Nombres, Nombres Y... Nombres // Industrial pivote inmobiliario, 50 proyectos, mejora en oficinas y ADI por 2024 resiliente
Más allá de la controvertida política pública que frena muchas inversiones, un rubro que el año pasado continuó con su recuperación es el inmobiliario.
Tras el golpe de la pandemia, viene de regreso en especial el ámbito industrial empujado por el "nearshoring".
La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) que preside Jaime Fasja Amkie puntualiza que en 2023 se construyeron 5 millones de m2 en ese segmento y ahora mismo hay más de 50 proyectos en construcción para responder a una demanda de más de 15 millones de m2 adicionales.
Cierto la evolución no es pareja por la inflación y el nivel de tasas que sigue alto por la política monetaria de Banxico de Victoria Rodríguez. También está la fortaleza del peso, quenoayuda, por ejemplo, a la inversión turística.
En oficinas, de una desocupación de 27% se está 18% ya que las empresas han empujado la modalidad híbrida para su personal.
En vivienda la mejora ha resultado lenta. Se creció 10%, pero no tanto en la CDMX donde el costo de la tierra está por los cielos. Lo mismo se replica para el segmento comercial. Fasja refiere 900,000 m2 que hay en construcción, pero igual en entidades distintas a la capital como NL, Jalisco y la Riviera Maya. Ahí recién se inauguró un centro comercial y hay dos más en camino.
En ADI hay la convicción de que 2024 no será tan desfavorable, a pesar de las elecciones. Se reconoce que algo de la toma de decisiones se inhibe pero se apuesta a que el rubro mantendrá su resiliencia.Eso SÍ se requerirá mayor colaboración de autoridades. Pronto la ADI tendrá diálogo con los equipos de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez y se cree que habrá receptividad por la importancia de un rubro que impacta mas. Nodal agilizar licencias y remover obstáculos en infraestructura. Como quiera optimismo en un año complicado.
LLEGA A 61,222 ROBO DE AUTOS ASEGURADOS Y 57% CON VIOLENCIA
Esta semana la AMIS de Juan Riveroll y va Norma Alicia Rosas dará a conocer el dato de autos robados en 2023. La cifra en ese estatus con seguro fue de 61,222 unidades. Vaya del total de hurtos, incluidos aquellos sin una póliza de protección llegó a 136,993 unidades, o sea el 55%. Pero además el 57% de los vehículos sustraídos fue con violencia. Las entidades más afectadas son: Sinaloa, Zacatecas, Tlaxcala, Michoacán y Puebla. Sólo el robo de vehículos pesados creció 13.1%, en detrimento del transporte.
SERVICIO MÉDICO NAFIN-BANCOMEXT INDEFINICIÓN Y ADEUDO POR 66 MDP
Otrora orgullo, resulta que el servicio médico para jubilados de Nafin Bancomext que dirige Luis Antonio Ramirez atraviesa un momento de indefinición que provoca mal desempeño y rezagos a las remuneraciones del personal médico. De una sospechosa adjudicación directa a una firma denominada Atlantis que fue cancelada, ahora se habla de un "limbo jurídico y administrativo" y un pasivo con los médicos por 66 mdp. Un grupo de 330 galenos denuncian omisiones de la directora Médica de Nafin, Pilar Soel. Esta ya despidió a su segundo de abordo Feber García, pero sigue sin cubrir lo que se debe, que equivalen a 200,000 pesos por doctor. Otra arista del desastre en seguridad social.
EMPRESAS GLOBALES NUEVA IMAGEN, 20 AÑOS Y 21 LÍNEAS ESTRATÉGICAS Mañana el Consejo de Empresas Globales cumplirá 20 años. El organismo con 63 miembros aprovechará para refrescar su imagen. Su identidad ahora será a secas Empresas Globales. Con una introducción de la vicepresidenta, Luz Adriana Ramirez a la sazón mandamás de Visa, Alberto de la Fuente su actual presidente y timón de Shell presentará un documento estratégico con 20 ideas para México. Se agrupan en 5 apartados: innovación, infraestructura, energía, eficacia gubernamental y seguridad, que tanto acongoja.