FoodPro Preloader

Otis, al top-10 de tragedias costosas para seguros: hasta ahora 11,424 mdp


Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros realiza primera cuantificación de daños; lleva atendidos 12,035 siniestros; momentáneamente, huracán es el octavo evento más costoso La entidad sólo tiene 0.8 por ciento de los asegurados contra riesgos catastróficos en todo el país; los daños hasta ahora calculados equivalen al 15% del total de presupuesto estatal 2023 Primeras indemnizaciones suman 11,424 mdp Otis ya está entre los 10 eventos más costosos para las aseguradoras LA AMIS registra 12 mil 35 siniestros en Guerrero, entre pólizas de daños y autos; el monto cuantificado equivale a 15 por ciento de todo el presupuesto que tuvo el estado durante este año Por Fernando Franco fernando.franco@razon.com.mx A dos semanas del paso del huracán Otis por Guerrero, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) cuantifica los primeros daños reclamados en 11 mil 424 millones de pesos, es decir, unos 640.6 millones de dolares (tipo de cambio FIX de 17.83 unidades, en promedio, en 2023).

Esto implica que, aún sin terminar de contabilizar las pérdidas aseguradas, Otis ya está entre las 10 catástrofes más costosas para el sector asegurador, después del sismo del 7 de septiembre del 2017, el cual generó indemnizaciones por 699 millones de dólares, ubicándose en el séptimo evento más oneroso.

Los 11 mil 424 millones de pesos son similares al 15 por ciento del presupuesto 2023 de Guerrero (76 mil 638 millones de pesos), y a lo canalizado este año para los programas Jóvenes Escribiendo el Futuro (11 mil 162 millones) y Precios de garantía a productos alimentarios básicos (11 mil 957 millones).

Cabe destacar que estas indemnizaciones quedarán muy por debajo de las pérdidas totales, que el sector privado estima hasta en 300 mil millones de pesos, dado que la penetración de seguros en el estado es baja. Guerrero apenas tiene 0.8 por ciento de las pólizas nacionales (1.51 millones) contra riesgos catastróficos, según la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.

La AMIS detalló que, hasta el momento, van 12 mil 35 siniestros reportados por sus asegurados, de los cuales 49 por ciento corresponde a pólizas de daños y 51 por ciento, a autos. "Las primeras estimaciones de indemnización son por alrededor de 11 mil 424 millones de pesos, cifra que tendrá ajustes en función de algunas valuaciones que aún están en curso", dijo la asociación en un comunicado.

Según estimaciones de la calificadora Moody's, Otis podría costar a las aseguradoras una cifra similar al huracán Wilma (2005), hasta ahora el meteoro más oneroso, con una suma por dos mil 675 millones de dólares.La AMIS destacó que uno de cada tres pesos de la estimación de pérdidas por eventos de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados, alcanzando tres mil 896 siniestros ya en curso de atención. En cuanto a los hoteles, dijo, se han registrado al menos 82 siniestros que tienen cobertura de riesgos hidrometereologicos: "Ya se han hecho anticipos y avances en pagos de algunas coberturas por 58 millones de pesos. Las primeras estimaciones de los daños ya valuados son alrededor de dos mil 122 millones de pesos".

La asociación añadió que se han generado avances en valuaciones y anticipos en al menos mil 352 bienes asegurados correspondientes a empresas, centros comerciales, restaurantes y otros giros de actividades económicas aseguradas. Además, el sector ha registrado daños en las primeras 111 embarcaciones aseguradas, en diferentes tipos de daños y coberturas.

EL ESTADO tiene solo 0.82 por ciento de las pólizas registradas a nivel nacional contra riesgos catastróficos, como terremotos y huracanes, según datos de la CNSF.EL EMPRESARIO CarlosSIimyel presidente del CCE. Francisco Cervantes, se reunieron para analizar la reconstrucción del puerto de Acapulco.UN TOTAL de 82 siniestros que tienen cobertura hidrometeorológica está cuantificado en hoteles de Acapulcoy otras zonas.

Descargas


#AMIS