FoodPro Preloader

“Otis” arrasa con Guerrero


El presidente López Obrador se dirigió hacia Acapulco; enfrento dificultades para llegar, debido a los daños provocados por “Otis”, que dejó tramos de autopistas bloqueados por lodo, agua y árboles caídos

GILBERTO GARCÍA-RAFAEL ORTIZ/ CORRESPONSALÍAS mágenes de la avenida principal en

la Costera Miguel Alemán anegada,

con decenas de árboles caídos, restaurantes destrozados y mobiliario urbano en pedazos, además de un centro comercial con graves daños, fueron difundidas en redes sociales. La mayoría de los hoteles también sufrieron serios daños, incluso en las habitaciones.

Por la tarde de ayer miércoles se dio a conocer que el presidente Andrés López Obrador se dirigía hacia Acapulco, recién golpeado por "Otis", huracán de categoría 5, con vientos de más de 250 kilómetros por hora.

"Vamos a ir ahora, vamos a dejar maquinaria. Trae el Ejército maquinaria y vamos a buscar que se reabra [la autopista] lo más pronto posible”, dijo el mandatario.

Sin embargo, el presidente enfrentó dificultades para llegar al destino, debido a los daños provocados por el ciclón, que dejó tramos de las autopistas bloqueados por lodo, agua y árboles caídos.

La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México, informa que esta institución implementó el Plan Marina en su Fase de Auxilio, ante el impacto que tuvo el huracán Otis en el estado de Guerrero, con el fin de brindar apoyo a la población civil que resultó afectada por el paso de este fenómeno meteorológico.

En este contexto, la Región Naval de _ Acapulco mantiene coordinaciones con

dependencias de los tres órdenes de gobierno para brindar apoyo a la población civil con más de 1 800 elementos, con el apoyo de 10 helicópteros, 10 vehículos pesados, tres aviones, una embarcación tipo Defender, dos embarcaciones tipo "GoFast", dos embarcaciones tipo "Zodiac", una cocina móvil, una potabilizadora, tres plantas generadoras móviles de electricidad, así como 300 elementos especializados en atención a emergencias y de la Unidad Naval de Protección Civil.

Asimismo, hoy se movilizó una cocineta móvil de la Ciudad de México al Mando Naval de Acapulco, para reforzar sus capacidades en la aplicación del Plan Marina. De igual manera, se tienen contempladas 3 000 despensas y 24 000 litros de agua embotellada para ser trasladadas a Acapulco y distribuidas a la población civil; además del traslado de seis Brigadas de Apoyo Móvil, una tortilladora y una cocineta móvil A las 12:00 horas, tiempo del centro de México, se registró que la tormenta tropical Otis aún permanece en tierra, aproximadamente a 25 kilómetros al norte de Ciudad Altamirano y a 205 km al nor-noroeste de Acapulco, Guerrero. Tiene ahora vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (km/h), rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.

Asimismo, generará rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de l a 3 metros de altura en costas de Guerrero, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la tarde.

podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil. Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en la zona a extremar precauciones ante el oleaje elevado.

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta el oeste de Acapulco, Guerrero.

di * e “

Nunca en la historia de los huracanes se había visto que se intensificara tan rápido de tormenta tropical a huracán en su máxima categoría como "Otis", que está siendo comparada con la fuerza de "Paulina".

"Otis" tocó tierra con rachas de viento de 120 a 150 Km/h y oleaje de 5 a 7 m, con condiciones para la formación de trombas en costas de Guerrero.

Ayer miércoles, “Otis” ocasionó lluvias

extraordinarias en Guerrero; intensas en Michoacán y el suroeste del Estado de México; muy fuertes en Chiapas, Morelos y Oaxaca, así como rachas de viento de 120 a 150 Kilómetros por hora, oleaje de 5 a 7 metros de altura y condiciones para la formación de trombas en las costas de Guerrero durante la mañana.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, “Otis” se ubicó en tierra como huracán de categoría 27, en la escala Saffir-Simpson, aproximadamente a 50 kilómetros al sursureste de San Miguel Totolapan, y a 100 km al nor-noroeste de Acapulco, localidades de Guerrero. Registró vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h.

Debido a su presencia en tierra, el Servicio Meteorológico Nacional en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Punta Maldonado hasta el oeste de Zihuatanejo, en Guerrero.

De acuerdo con información confirmada, la Autopista del Sol y la carretera federal están interrumpidas. La autopista por un deslave a la altura de Dos Arroyos. No hay paso de Chilpancingo a Acapulco y sigue lloviendo con riesgo de deslaves. No hay energía eléctrica, la CFE está trabajando para restablecerla. Más elementos del Ejército y Guardia Nacional ya están en camino para ayudar en Acapulco. La CdMx, sin alerta sísmica. “Otis” dañó sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.

Sigue caída la red telefónica

Las precipitaciones pronosticadas están acompañadas de descargas eléctricas y condiciones para la caída de granizo.

Las lluvias intensas ocasionaron incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos, deslaves e inundaciones, por lo que se recomienda a la población atender las indicaciones de Protección Civil de su localidad.

Asimismo, se hace un llamado a los turistas y la navegación marítima que se encuentran en Guerrero, a extremar precauciones, debido a vientos intensos y oleaje elevado.

Con vientos sostenidos récord de espeluznantes 270 km/h, “Otis”, ya de categoría $, la máxima, estaría tocando tierra mucho antes de lo previsto golpeando con toda su furia directamente en Acapulco y la zona de Punta Diamante. En un par de horas comenzarán a sentirse los efectos de los vientos con rachas de más de 350 km/h... Algo nunca visto.

Descargas


#Nacional