Otis, de los siniestros más caros
Con un costo estimado en 1,745 millones de dólares, el desastre que provocó el huracán Otis en Acapulco y sus alrededores a finales de octubre pasado es el tercero por el monto de las indemnizaciones requeridas, reporto la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros. Sus daños sólo son superados por la pandemia de covid-19, que alcanzó 3,473 millones de dólares, y el huracán Wilma, por 2 mil 714 millones de dólares.
SECTOR ASEGURADOR Oízs, de los siniestros más caros POR KARLA PONCE karla.ponce@gimm. commx El huracán Otis que impactó en la costa de Guerrero a finales de octubre pasado ya es el tercer siniestro más oneroso paralas aseguradoras, con un costo estimado en 1,745 millones de dólares.
De acuerdo con estadísticas de laAsociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), este ciclón sólo es superado por la pandemia, la cual alcanzó 3,473 millones de dólares, y el huracán Wilma, por 2,714 millones de dólares.
Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, dijo que a 45 días del impacto de Otis se tiene un avance cercano a 90% en los reportes de asegurados, según su inventario.
"Todavía falta 10%, pero así, con cifras preliminares, el pago de indemnizaciones asciende a 31 mil 900 millones de pesos (mil 745 millones de dólares)".
Detalló que aunque falta una parte relevante en la infraestructura pública asegurada y todavía no se tiene una estimación final, difícilmente este ciclón alcanzará a Wilma. En conferencia de prensa explicó que las indemnizaciones por Otis son resultado de 29 mil 680 reclamaciones reportadas por los asegurados hasta noviembre.
Del total de reportes, 59% corresponden a pólizas del seguro de daños, mientras que 41% son por pólizas de autos. De esta manera se tienen 13 mil 827 viviendas con reporte por daños, lo que representa 9 mil 388 millones de pesos.
En lo que respecta a los automóviles se tienen 12 mil 134 reportes de siniestro por un monto estimado de 711 millones de pesos.
En cuanto a hoteles, hay 94 reportes de reclamaciones por un monto de 8 mil 178 millones de pesos.
Mientras que en el giro marítimo son 203 embarcaciones por un monto de 883 millones de pesos.
Del total de anticipos y pagos que ha generado el sector asegurador, 43% corresponde a giros de hoteles que contaban con pólizas de cobertura por riesgos hidrometereológicos.
En este sentido, señaló que aún sin tener concluidos los procesos de valoración de pérdidas, tan sólo en el rubro de hoteles, el sector ha generado anticipos de pago por 1 mil 404 millones de pesos en los primeros 45 días del paso de Otis.
"Esto representa pagos o anticipos promedio de 15 millones de pesos por siniestro".