FoodPro Preloader

Otis entra al top 5 de las catástrofes más costosas


Las pérdidas aseguradas derivadas del impacto de Otis en Guerrero siguen en ascenso. A un mes de la devastación del huracán en el estado se registran reclamaciones por 28 mil 103 millones de pesos; es decir, unos mil 539 millones de dólares.
Lo anterior, derivado de 22 mil 667 reclamos, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Con ello, el fenómeno pasó de la séptima a una de las cinco catástrofes más costosas para el sector asegurador.
"Otis se ubica entre los cinco siniestros por los que más han cubierto daños las aseguradoras, superando ya las afectaciones cubiertas por los sismos del 2019", comentó Norma Alicia Rosas, directora general de AMIS.
Sin embargo, las cifras aún no son precisas, porque sigue la cuantificación de daños y las aseguradoras están actulizando los datos de las catástrofes anteriores.
Del monto total registrado hasta ahora, 55 por ciento corresponde a pólizas del seguro de daños, lo que representa 12 mil 524 reclamaciones, mientras que 45 por ciento es de seguro de autos, es decir, 10 mil 143 reportes.
Hace unos días, la asociación dijo que Otis se perfila a ser uno de los tres huracanes más costosos para las aseguradoras.
"En próximas semanas podría ya estar ubicado, muy probablemente, entre los tres huracanes más severos en pérdidas aseguradas en la historia del sector mexicano", expuso.
Según datos de la AMIS, la catástrofe que generó más pérdidas a la industria (sin considerar la pandemia de Covid-19) fue el huracán Wilma, con dos mil 675 millones de dólares; luego Odile, con mil 439 millones y, en la siguiente posición, Gilberto, con mil 299 millones.
Moody's estima que Otis puede costar a las aseguradoras lo mismo que Wilma, en 2005, es decir, unos dos mil 700 millones de dólares. En tanto, la calificadora Fitch estima afectaciones por 16 mil millones de dólares, tanto las aseguradas como las pérdidas en general.
La suma se da pese a que en Guerrero sólo están registradas 0.8 por ciento de las pólizas nacionales que cubren riesgos catastróficos, como huracanes y sismos, esto al primer trimestre del año, muestran datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas.
LOS DETALLES. La AMIS estableció que cerca de uno de cada tres pesos de la estimación de pérdidas por siniestros de daños corresponde a bienes habitacionales asegurados; es decir, siete mil 717 millones de pesos.
En lo que se refiere a la infraestructura hotelera, se han reportado al menos 88 hoteles que serán cubiertos por riesgos hidrometereológicos; hasta el momento, los anticipos que se han cubierto suman 844 millones de pesos. Las primeras estimaciones de los daños ya valuados son por seis mil 916 millones.
Mientras que, en otros giros, las previsiones de pérdidas equivalen a nueve mil 112 millones de pesos en bienes asegurados de empresas, centros comerciales y restaurantes.
La industria también ha registrado eventos en la infraestructura del Gobierno, las primeras valuaciones, que aún están en curso, son de al menos dos mil 924 millones de pesos. Actualmente existen reportes de 199 embarcaciones aseguradas, con diferentes tipos de daños y coberturas. En México existen 23 compañías que aseguran cascos de barcos y aviones, expuso en un comunicado.
La AMIS reiteró que el sector está "fuerte" y bien capitalizado para afronar este tipo de eventos.
45 Por ciento de las afectaciones corresponde a autos 55 Por ciento de las reclamaciones es de pólizas de daños

Descargas


#AMIS