Otis es la tercera catastrofe más costosa para las aseguradoras
A poco más de un mes que se suscitó el huracán, ya suman 30 mil 622 millones de pesos; es decir, más de mil 600 millones de dólares, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Con ello, el meteoro ya está dentro de las tres catástrofes más costosas para la industria, según los últimos datos de la asociación, los cuales, dijo, se están actualizando.
La pandemia de Covid-19 es el evento más costoso, con tres mil 472 millones de dólares; le sigue el huracán Wilma, con dos mil 675 y en tercer lugar entraría Otis.
La AMIS dijo que las aseguradoras tienen registrados 27 mil 911 reportes de daños, de los cuales cuatro de cada nueve son viviendas aseguradas.
Poco dinero estatal. Los estados mexicanos manejan reservas "muy limitadas" para hacer frente a la reconstrucción y apoyo a la población afectada por los desastres naturales y para llevar a cabo acciones de prevención, dijo Moody's en un reporte.
Entre 2020 y 2022, el saldo promedio de los fondos etiquetados para desastres naturales de los estados calificados por Moody's Local México fue equivalente a 0.15 por ciento de sus ingresos operativos, un margen "muy limitado" para responder a eventos de alto impacto, como es el caso del huracán Otis.
Por lo tanto, los gobiernos subnacionales tienen una alta dependencia de recursos federales para hacer frente a los desastres naturales, añadió.