FoodPro Preloader

Paridad sin fracturas, reto de Morena en esta semana de turbulencia


Dirigencia y autoridades de Morena analizarán esta se mana 18 perfiles, de los cuales saldrán los aspirantes a CdMx y ocho estados; el mayor escollo es

cumplir la paridad que exige el INE sin generar división interna. El partido admite que esa regla puede generar derrotas, pero confía en que la “marca Morena” se imponga a los nombres.

Interna. Sheinbaum, Delgado y Durazo tendrán sobre la mesa 18 perfiles para 9 entidades, pero apostarán por la marca 47 sobre los nombres de los aspirantes; solo en Veracruz y Tabasco la definición parece clara

La paridad tiene a los partidos políticos haciendo malabares. Para Morena, la definición de sus gubernaturas solo parece clara en dos entidades: Veracruz y Tabasco. Un hombre y una mujer que superan 50 por ciento de preferencias en todas las mediciones, pero en el resto es una moneda al aire que, sin importar el lado que caiga, lleva el riesgo hasta de perder.

Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo tendrán sobre la mesa 18 nombres, la mujer y el hombre más competitivos de cada una de las nueve entidades en disputa.

Los Tres tendrán la última palabra. Las piezas se moverán como en ajedrez, repasando escenarios y cualidades hasta que la persona elegida, incluso sin haber liderado las encuestas, tenga posibilidad de crecer con la marca Morena.

Testimonios cercanos al proceso de selección detallaron a MILENIO que la apuesta es esa: la marca Morena.

Tal como Delgado lo dijo en conferencia de prensa: “en ninguna entidad hay algún perfil que esté por encima de la preferencia que tiene Morena; la fuerza la tiene el movimiento, no los nombres”.

La decisión combinar los resultados en la encuesta, el porcentaje de competitividad, por quién sería más fácil que la ciudadanía votará, quién puede vencer al opositor, quién puede mantener los triunfos o dar batalla en los que no gobierna Morena, quién logrará sumar a los perdedores o al ganador que haya cedido su lugar y una valoración para cumplir acuerdos internos.

El acuerdo de paridad del Instituto Nacional Electoral (INE) busca evitar un reparto inequitativo, como los pactos de la llamada “vieja política”, en donde se colocaban a mujeres conocidas como “juanitas” para cumplir cuotas de género y después quitarlas para que un hombre gobernara o ponerlas en entidades en las que perderán. Veracruz es la entidad más clara con la ex secretaria de Energía, Rocío Nahle, mientras todos los hombres, tanto Zenyazen Escobar, Eric Cisneros, Sergio Gutiérrez Luna y Manuel Huerta aparecen en diferentes encuestas en segundo lugar, pero por lo menos con 20 puntos de diferencia. Lo mismo en el caso de Tabasco con el ex titular de Fonatur Javier May, quien tiene más del 50 por ciento de preferencias. En la lista de mujeres aparece la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna; sin embargo, no alcanza los niveles de competitividad con la oposición que marca el ex colaborador y amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador.

CDMX, la joya de la corona

La que marcará la pauta es la joya de la corona: Ciudad de México. Omar García Harfuch y Clara Brugada se disputan la candidatura, convirtiendo a la capital en la única donde se ha generado una abierta división interna y rechazo al puntero.

Todas las encuestas muestran como ganadora García Harfuch e incluso sus afines han difundido que la candidatura debe ser para él por el principio de alternancia que también estipuló el INE.

Sin embargo, tanto la alternancia como la paridad no implica que en casos en los que las mujeres hayan sido candidatas en 2018 ya no puedan serlo en 2024.

Las más complejas

Una de las entidades en las que la decisión es más compleja es Puebla, donde los primos Alejandro Armenta e Ignacio Mier se disputan la candidatura con encuestas que los colocan muy cerrados uno del otro.

Las mujeres están muy lejos de este par, la más cercana a ellos es Olivia Salomón, pero apostar por una mujer puede poner en riesgo el triunfo que Morena le arrebató al PAN tras la muerte de Martha Erika Alonso en 2018.

Otro caso es Chiapas, entre Eduardo Ramírez y Sasil de León, donde puede haber ruptura si el senador decide ir con otro partido si no le dan la candidatura.

Morelos es otra entidad donde los malabares para lograr la ecuación perfecta no serán fáciles, pues mientras el hombre más posicionado es el secretario de asesores del gobernador Cuauhtémoc Blanco, Víctor Mercado, la paridad comienza a pisarle los talones y puede ser uno de los casos donde se designe a una mujer.

Las mediciones marcan a la ex titular de la Lotería Nacional Margarita González como la carta más viable, pero la opinión de Blanco es fundamental, pues fue su principal condición para declinar en su aspiración por gobernar Ciudad de México. Además, surge el nombre de la secretaria de Administración estatal, Sandra Anaya.

Después están Jalisco, Yucatán y Guanajuato, donde Morena no gobierna, pero no puede rellenar los espacios que le faltan para cumplir la paridad, pues el INE exige que las candidaturas no sean las que están destinadas a perder.

Guanajuato es el que menos posibilidades de triunfo tiene. En la carrera participa el ex titular de Profeco Ricardo Sheffield, quien le ha dado a Morena dos derrotas consecutivas: la gubernatura en 2018 y la alcaldía de León en 2021.

Del lado de las mujeres está la senadora Antares Vázquez, quien en 2018 cedió la candidatura a Sheffield bajo la promesa de que en 2024 será la abanderada.

En Jalisco, Carlos Lomelí busca competir por segunda vez, pero se le acerca José María Martínez y la diputada Claudia Delgadillo; ninguno muestra competencia para MC, pero ella tiene el respaldo del Verde, con lo que Morena puede cumplir la cuota de género y darle una candidatura a su aliado.

En Yucatán, aunque Joaquín Díaz Mena es el más competitivo, las mediciones indican que Verónica Camino Farjat tiene posibilidades de crecer, aunque no de obtener el triunfo, por lo que colocar a una mujer puede ser viable.

Esta semana se reforzarán las negociaciones entre dirigencias y alternativas para garantizar paridad, unidad y triunfo, pues Delgado prometió dar este viernes los nombres de los ganadores.

Descargas


#Nacional