Piden declarar zonas francas en Guerrero para reactivarlo
Julián Urióstegui Carbajal, presidente del Consejo de Cámaras industriales y empresariales de Guerrero (Concaingro) advirtió que es necesario declarar a los municipios de Guerrero más afectados por el paso del huracán Otis como zonas francas, donde se aplique la exención del cobro de impuestos para apoyar a la recuperación económica de Acapulco y la reactivación de al menos 70 mil empleos perdidos.
"Vemos venir una crisis de empleo, por lo menos estimamos 35 mil despidos formales y por lo menos 40 mil informales para un total de 70 mil (despidos)", dijo durante el Foro virtual "Reconstrucción Acapulco", organizado por El Financiero Bloomberg.
Agregó que esta semana se reunieron con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, para plantearle la urgencia de establecer la declaración de zonas francas de Acapulco y Coyuca de Benítez, por un periodo de entre tres y hasta 10 años.
"Lo ideal serían 10 años y de esa manera acelerar las reinversiones para la reconstrucción, incentivar y mandar el mensaje correcto para atraer nuevas inversiones", expuso.
Detalló que en México hay 18 zonas francas, la última aprobada en junio para el Istmo, "justamente para incentivar la inversión. Ya hay experiencia de zonas francas en esta administración y nosotros ya hicimos la solicitud y se lo hemos planteado a la gobernadora", dijo.
Reconstrucción costará más que Dos Bocas
Por su parte, Francisco Alemán Solares, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) estimó que la reconstrucción del Puerto de Acapulco requerirá una inversión mayor a la destinada a la refinería de Dos Bocas en Tabasco, cuyo costo se calcula en hasta 18 mil millones de dólares.
Agregó que uno de los más grandes retos se encuentra en remover los miles de toneladas de basura generada por el huracán, rebasando la capacidad de infraestructura existente para la ciudad en la actualidad, además de capacitar a personas que perdieron su empleo y promover normas de construcción más resilientes.
"Se estima que son del orden de 800mil toneladas de basura de desperdicio que se tienen que remover", dijo Alemán Solares.
Destacó que existen más de 250 mil viviendas afectadas por Otis y, ante los dichos del gobierno federal de impulsarla autoconstrucción con apoyos directos para los propietarios, Solares Alemán dijo que se requiere de profesionalización por lo que ofrecerán cursos de capacitación.
En el mismo foro, Santos Ramírez Cuevas, secretario de Turismo de Guerrero calculó que para la reconstrucción de hoteles se requerirá una inversión de hasta 2 mil 300 millones de dólares y un periodo de recuperación de hasta 10 meses.
El funcionario señaló que se han contabilizado alrededor de 19 mil 600 habitaciones o cuartos de hotel afectados, sin contar cerca de 30 mil unidades o condominios para lograr la reconstrucción del Puerto de Acapulco, el más dañado por la catástrofe meteorológica.