Piden endurecer medidas contra robo de autopartes
Es indispensable emplear medidas de seguridad para mitigar el robo de autopartes, el cual en muchas ocasiones ocurre a plena luz del día, alertó la diputada por Acción Nacional Frida Guillén.
Ante esta problemática señaló que la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, las secretarías de Economía y de Seguridad Ciudadana deben actualizar la NOM-194-SE-2021 YNOM-OOlSSP2008, relativas al número de identificación vehicular y dispositivos de seguridad para vehículos ligeros a fin de impulsar medidas que reduzcan la comisión de este delito.
Desde el Congreso capitalino, la panista señaló que algunos fabricantes de autos han desarrollado programas de apoyo a sus clientes otorgando el reemplazo de partes robadas de forma gratuita u ofreciendo considerables descuentos a fin de desalentar la venta de autopartes robadas.
Algunas medidas que enlistó se encuentra el grabado o tatuado obligatorio del número de identificación vehicular sobre autopartes, así como el reforzamiento de candados y remaches para blindar las piezas que están expuestas y son propensas de hurto a fin de desincentivar y erradicar elrobo de autopartes.
Apuntó que en diversas colonias de la capital se comete este delito a plena luz, por lo que sugirió no dej ar el vehículo en la calle, colocar seguros profesionales en calaveras, faros, espejos, bateríayllantas, entre otros dispositivos antirrobo.
Lo más común, dijo, es contratar un seguro que ampare el robo de autopartes, pero muchas veces la aseguradora no se hace responsable.
Agregó que rotular el número de identificación vehicular en las piezas que pudieran sustraerse es una medida desalentadora para la delincuencia, ya que difícilmente podrán venderlas al ser fácilmente identiñcables.
No obstante, Guillén refirió que actualmente ninguna norma relacionada con esta industria prevé este supuesto, cuando bien podría ser un elemento de seguridad obligado en cada vehículo par a prevenir el robo de autopartes.
Destacó que de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, rotular los autos no afecta a la industria automotriz ni a las empresas, ya que no hay sensibilidad significativa en el volumen de autos vendidos a los cambios en sus precios derivados de la incorporación de elementos de seguridad.
"Como sí lo hay para indicadores que de manera indirecta aumentan los costos asociados a la adquisición de un automóvil, por ejemplo: el precio de la gasolina, el incremento en el impuesto Sobre Automóviles Nuevos", compartió.
«Rotular o tatuar el numero de identificación vehicular(...) es una opción que desalienta... debido a que difícilmente alguien querrá adquirir una pieza que pueda ser identificada" FRIDAGUILLÉN. diputada del PAN CASOS.
La Fiscalía capitalina señalóquede enero al 20 de abril del2023 se iniciaron 3 mil 308 carpetasde investigación sobreelrobo de partes de automóviles.