Preparan venta de vacunas anticovid de Pfizer y Moderna
Spikevax, de Moderna, y Comirnaty, de Pfizer, estarán disponibles para su venta en farmacias y hospitales privados del país, luego de obtener el registro de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ambas farmacéuticas, junto con AstraZeneca, solicitaron el aval para sus biológicos a mediados de octubre, unos días antes de que la Secretaría de Salud puso en marcha la campaña de vacunación contra Covid-19, que incluye la aplicación de 19.4 millones de dosis a grupos vulnerables de la población.
Con el aval obtenido ayer, Pfizer y Moderna, esta última a través de Asofarma, su representante legal en México, serán las primeras farmacéuticas en vender sus vacunas en el sector privado, aunque no han dado a conocer el precio.
Tras la autorización de la Cofepris, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, señaló que las empresas ya tienen designados distribuidores autorizados para despachar el medicamento en el país.
“Las empresas ya tienen distribuidores autorizados en México, los cuales se encargarán de repartirlas en farmacias privadas, hospitales, y pondrán a disposición del mercado privado”, dijo Gual Cosío a este medio sin dar más detalles sobre la logística y precios de las vacunas.
La Cofepris señaló que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación —es decir las que se adquieran con particulares— deberá ser bajo estricta recomendación médica y añadió que no se debe hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna.
Desde el inició de la epidemia, en 2020, suman más de 7.6 millones de casos y casi 335 mil muertes.
Autorizan la venta de vacunas anticovid
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) otorgó el registro sanitario a Pfizer y Moderna para comercializar sus vacunas contra Covid-19 en México.
A través de un comunicado, la dependencia detalló que las vacunas que se podrán comercializar son las Spikevax (monovalente XBB.1.5) de ModernaTx. Inc y la Comirnaty (Ómicron XBB. 1.5) de Pfizer S.A. de C.V.
“Un equipo multidisciplinario de personal federal determinó que los biológicos de Pfizer y Moderna cumplieron los requisitos de calidad, seguridad y eficacia, en los expedientes presentados ante esta comisión federal”, señaló Cofepris.
Tras la autorización de la comisión, el director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, señaló que las empresas ya tienen designados distribuidores autorizados para despachar el medicamento en el país.
“Las empresas ya tienen distribuidores autorizados en México, los cuales se encargarán de repartirlas en farmacias privadas, hospitales y pondrán a disposición del mercado privado”, dijo Gual Cosío a El Sol de México sin dar más detalles sobre logística y precios.
En el caso de Moderna —empresa estadounidense— será Asofarma de México la que distribuya la Spikevax, la primera vacuna con plataforma ARN mensajero, la cual, dice la propia empresa, genera una “sólida respuesta inmunitaria”.
Las vacunas Spikevax y Comirnaty se suman a la oferta de vacunas disponibles en México entre las que están la rusa Sputnik V y la cubana Abdala, las cuales sólo son distribuidas por el Gobierno a través de la Estrategia Nacional de Vacunación.
La Spikevax necesita almacenarse y transportarse congelada entre -15 a -25 grados centígrados, y ya en almacenaje para el público requiere refrigeración de entre dos y ocho grados. La Comirnaty requiere una congelación de entre -90 a -60 grados centígrados para almacenaje, y de -25 a -15 grados para su transporte.
La dependencia señaló que la aplicación de vacunas fuera de la Política Nacional de Vacunación -es decir, las que se adquieran con particulares- deberá ser bajo estricta recomendación médica y añadió que no se debe hacer uso indiscriminado de ninguna vacuna.
En México, desde que inició la emergencia por Covid en 2020, se confirmaron más de 7.6 millones de casos y casi 335 mil muertes.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en el Informe Semanal de la Covid-19, influenza y otros virus respiratorios —con corte al 6 de noviembre—, en 2023 se han registrado 19 mil 476 casos y mil 862 defunciones por el coronavirus.
En la semana epidemiológica 47, que comprende del 19 al 25 de noviembre, se reportaron 54 casos nuevos de Covid; en el periodo anterior, del 12 al 18 de noviembre, se contabilizaron 103 casos.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, los grupos de edad más afectados por el Covid siguen siendo los mayores de 65, seguido del grupo de 60 a 64 años y predominan los contagios en mujeres (58.1 por ciento).
Moderna, a través Asofarma, distribuirá a Spikevax, la primera vacuna con plataforma ARN mensajero.