¿Qué se debe tener en cuenta al asegurar la casa?
Iñaki Manero platica con Víctor Meraz, director de Crédito Hipotecario Especializado de Creditaria México, enfocado en la asesoría y gestión de créditos hipotecarios
-La vivienda es considerada como uno de los principales activos en el patrimonio, es decir, una forma de ahorro e inversión para preservar los recursos. De ahí la importancia de protegerla de posibles siniestros como: incendios, sismos, robo o asalto, entre otros.
-Una forma de hacerlo, es a través de los seguros para casa habitación o de hogar que, sin estar vinculados a un crédito hipotecario, protegen tu vivienda contra daños en la construcción y contenidos, derivados de diversas causas.
-Según la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, solo el 5.5% de hogares en el país está asegurado y la mayoría de las pólizas surgen de los contratos de los créditos hipotecario.
-Las cifras relacionadas con la cultura de prevención en general no son nada alentadoras, así lo revelan los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2015, realizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la que sólo 25% de las personas adultas (18 a 70 años) tenían algún tipo de seguro de auto, vida, casa y gastos médicos, entre otros.
-De las razones que mencionaron las personas para no disponer de un seguro son porque los consideran caros (28%) o no saben qué son, cómo funcionan o dónde solicitarlos (26%), entre otros motivos.
-De las personas que SI cuentan con un seguro, sólo 28% comparó con otros productos o en otras aseguradoras. Los tipos de seguros más contratados, fueron el de vida y de auto. El seguro de casa lo contrataron sólo 12%.
-Según la condusef, un seguro para casa habitación con valor de 1. 5 millones en una zona de alto riesgo (Condesa) cuesta entre 4 mil y 10 mil pesos.
-De acuerdo con Creditaria, aproximadamente 70% de las personas con un crédito hipotecario no utiliza el seguro por daños debido a que desconocen que tienen derecho a este beneficio.