FoodPro Preloader

Reporteros en Acapulco recogen sus propios escombros, además de redactar su nota diaria


En la Costera Miguel Alemán, una veintena de periodistas de televisión, internet y prensa escrita son nómadas en busca de un espacio para trabajar. Por siete días lo hicieron dentro de La Gran Plaza, donde el gobierno municipal de Acapulco instaló internet y una planta de luz para que su Dirección de Comunicación Social trabajara. Compartieron los servicios con la prensa.
La reportera Aurora Harrison redacta su nota diaria en un sillón rescatado de escombros afuera del bar La Norteña. A unos metros hay montones de vidrio, concreto y basura que sueltan una pestilencia. Todo a su alrededor es destrucción. " Quería ser reportera de guerra, pero no pensé que fuera tan rápidosuelta sarcástica entre carcajadas a dos semanas después del huracán "OTIS".
El Ayuntamiento abandonó su estrategia de comunicación, pero desde entonces presta por ocho horas diarias su planta de luz a los representantes de los medios de comunicación. Cuando el centro comercial fue cerrado para su reparación, los reporteros se trasladaron a La Texana, del otro lado de la Costera.
Entre el polvo de los escombros y música altisonante redactan, tratan de escuchar audios y enviar reportes; lo hacen, además, frente al riesgo que representa la maniobra de dos trabajadores que retiran un anuncio espectacular de McDonald's a 15 metros de altura.
El pasado jueves 2 de noviembre la prensa se movió afuera de otro negocio devastado; las seis mesas de plástico del McDonald's se habilitaron como sala de redacción. Cada día el hedor es mayor. Los reporteros comen lo el hedor es mayor. Los reporteros comen lo que pueden; a veces comparten atún con mayonesa y galletas saladas; en otras ocasiones han recibido comida de particulares, como el viernes 3 de noviembre, cuando una familia llegó desde Tierra Caliente a repartir platos con arroz, frijol y tortillas.
También han recibido a políticos y directivos de medios. A una semana del huracán recibieron la visita de la diputada federal plurinominal del PRD, Elizabeth Pérez Valdez, acompañada de la política local Azucena Salazar. Llevaron dos refrescos de dos litros, un paquete de sandwiches y cuatro despensas. Personal de la diputada pidió a los reporteros tomarse la foto con ella.Y a 10 días del paso de "Otis" el director del periódico El Sur, Juan Angulo Osorio, fue a saludar a sus reporteros que andan en las entrañas de la tragedia. Su visita duró 30 minutos.
Perderlo todo y trabajar Desde el improvisado centro de redacción, Oscar Ricardo Muñoz Cano, reportero de cultura, dice que han buscado trabajar en la medida de lo posible. "Acercarse temprano a este punto y precisar qué se va a cubrir, salir a la calle caminando, en vehículo propio o en el poco transporte público que hay.
"Regresar y redactar lo antes posible, lo mejor posible".
A los periodistas los presiona que la planta de luz es retirada a las cinco de la tarde.
Además del regreso a sus hogares, en una ciudad con insuficiente transporte público y la falta de luz en las colonias, lo que ha potencializado la inseguridad y la violencia que de por sí ya padecían.
Se encontraba en la unidad habitacional Luis Donaldo Colosio que colinda con uno de los caudales del río La Sabana y la zona Punta Diamante.
El lugar de condominios de lujo, exclusivos hoteles, residencias y centros de espectáculos, así como las decenas de colonias alrededor, fueron construidas sobre manglares a partir de un decreto en 1987 del presidente Miguel de la Madrid. El gobernador era José Francisco Ruiz Massieu.
"Tras su paso (del huracán) creíamos que sólo habría tejas rotas, árboles caídos o parabrisas y medallones destruidos de coches, pero fue peor", asegura el reportero.
"En ¡a madrugada el brazo del río se desbordó. En las colonias Rinconada del mar, Colosio y parte de Llano Largo mucha gente perdió propiedades, casas y automóviles". Óscar Ricardo se encuentra entre los damnificados.
Reporteros sin seguro, desprotegidos La señal del celular de Michel Vargas se reestableció 72 horas después de "Otis". Los primeros mensajes que vio fueron los de sus jefes de información: "Repórtate", "¿por qué no contestas?".
Con 14 años en los medios, Michel Vargas, como la mayoría de los reporteros en Guerrero, no cuenta con seguro de vida ni seguro social. El huracán arrasó con su cámara fotográfica, su computadora y grabadoras de voz. Calcula que fueron unos 60 mil pesos de pérdida en equipo. "Lo más importante es que mi familia está completa y ¡a terapia ocupacional ayuda a salir adelante". Despues de remover escombros de su vivienda por dos días, Michel salió a la calle a tomar fotos y comenzó a redactar. No ha parado, explico el reportero de Despertar del Sur.
Caravana de Acapulco pernoctó frente a Palacio Nacional Luego de su atropellada llegada a la Ciudad de México, el día lunes, integrantes de la Caravana de Acapulco, instalaron casas de campaña frente a Palacio Nacional lugar donde pernoctaron y ayer martes se dirigieron a la Cámara de los Diputados y la Cámara de Senadores en busca de entrevistarse con diputados federales de la oposición con la finalidad de que se destinen recursos suficientes y etiquetados para la reconstrucción de Acapulco.
"Vaya usted a Guerrero, lo queremos ver en Acapulco", gritan damnificados a Félix Salgado Macedonio En la sede del Senado, un grupo de comerciantes, hoteleros, prestadores de servicios y activistas, ofrecían una conferencia de prensa cuando ocurrió el llamado. "Vaya usted a Guerrero» /o queremos ver en Acapulco le gritaron damnificados, comerciantes y hoteleros al senador guerrerense, Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora Evelyn Salgado.
En el Senado, un grupo de comerciantes, hoteleros, prestadores de servicios y activistas ofrecían una conferencia de prensa cuando Salgado Macedonio pasó a un lado de la sala de conferencias y le demandaron su presencia en Acapulco, ante la devastación que dejó en el puerto el huracán "OTIS".
"Ahí va mi querido paisano Félix Salgado Macedonio... vaya usted a Guerrero, lo queremos ver en Acapulco", le demandó el vocero de los comerciantes y prestadores de servicios, Evodio Velázquez Aguirre.
Salgado Macedonio no se detuvo y sólo sonrió ante el llamado de los acapulqueños que forman parte de la caravana "Acuérdate de Acapulco", quien solicitaron al Senado cabildear en favor de un fídeicomiso por 300 mil millones de pesos para su reconstrucción.

Descargas


#SectorAsegurador