FoodPro Preloader

Revira el Trife: exige 5 mujeres


Ante la inconformidad de Movimiento Ciudadano, el Tribunal Electoral confirmó ayer que los partidos políticos deben garantizar a las mujeres cinco de las nueve candidaturas a Gobiernos locales en 2024, tal y como lo había determinado el INE.

Los Magistrados Janine Otálora, Mónica Soto y Reyes Rodríguez votaron en contra del proyecto de su compañero Felipe de la Mata, que planteaba recortar la cuota de cinco a cuatro.

El Magistrado ponente, quien sólo tuvo el respaldo de Felipe Fuentes, proponía que de las nueve entidades que renovarán Gubernatura y Jefatura de Gobierno el próximo año, se excluyera a Yucatán, porque sí cuenta con legislación de alternancia, y al quedar ocho entidades, en cuatro la candidatura recayera en una mujer y en cuatro en un hombre.

Sin embargo, durante la sesión de la Sala Superior, las Magistradas advirtieron que debido a que la legislación de Yucatán establece que los partidos definirán en libertad el género y será hasta 2030 cuando se dé la alternancia, podrían asegurar que los institutos políticos nombrarían sólo hombres.

La decisión del Tribunal complica los escenarios para Morena, que enfrenta una pugna interna porque las mujeres buscan abrirse espacios.

La principal disputa se encuentra en la CDMX, donde Omar García Harfuch pelea la candidatura en la CDMX con la Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada.

Otro dilema de Morena es en Chiapas, donde el senador Eduardo Ramírez se niega a dejar la candidatura para su compañera Sasil De León.

“Me parece que en este caso pudiera ser también una puerta trasera para darle la vuelta a la paridad”, indicó Soto.

De la Mata aseguró que al rechazar su proyecto se está castigando a Yucatán, que fue el único estado en cumplir con la regulación de la paridad en la gubernatura, y como órgano jurisdiccional están aplicando la Constitución local.

Soto coincidió con Reyes y Otálora en que el INE sí tiene facultades para establecer reglas, pues en 2020 la Sala Superior le dio la facultad para que vigilara el cumplimiento de paridad por parte de los partidos.

“La paridad es obligatoria y, por tanto, la falta de regulación legislativa no es obstáculo para que se aplique de forma directa a la Constitución. Ante la falta de regulación legal y mientras la omisión persiste, es posible que OPLES o INE regulen este tema”, indicó Otálora.

El 24 de octubre, el Consejo General del INE ordenó a los partidos entregar a mujeres cinco de las nueve candidaturas de los Gobiernos locales que están en juego.

Aunque Morena, PRI, PAN y MC estuvieron en desacuerdo con la determinación del instituto, únicamente Movimiento Ciudadano impugnó ante el Tribunal.
La Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó ayer que los partidos políticos deben entregar a mujeres cinco de las nueve candidaturas a gobiernos locales en 2024, como determinó el INE el pasado 24 de octubre. En la sesión, los magistrados Mónica Soto, Janine Otálora y Reyes Rodríguez advirtieron que la llegada de más mujeres a gubernaturas no se puede postergar. . Recordaron que en 70 años, apenas 16 mujeres han ejercido el cargo de Gobernadoras o Jefas de Gobierno, y su voto a favor de que sean cinco candidatas se explica por esa subrepresentación.

“La interpretación sobre los alcances de la paridad que hoy lleve a cabo esta Sala Superior debe estar a la altura de las circunstancias”, expuso Otálora.

Para Soto, al confirmar la decisión del INE, el Tribunal establece criterios para que en el futuro no sólo el Congreso de la Unión y los Congresos locales legislen sobre una alternancia inmediata, sino que los partidos se tomen en serio abrir más espacios a las mujeres.

“Lo que denota la obligatoriedad de que esta Sala Superior tome medidas concretas que garanticen materializar el principio constitucional de paridad de género”, indicó.

Cuando la votación estaba empatada, dos magistrados a favor de cuatro candidaturas y dos magistradas por las cinco, el presidente del Tribunal, Reyes Rodriguez, dio el voto definitorio para avalar la cuota del INE.

“El caso, para mí, se debe resolver por obligar a los partidos políticos a postular cinco mujeres y cuatro hombres”, indicó Reyes.

Descargas


#Nacional