FoodPro Preloader

Ricos y Poderosos / Acapulco, ¿amarga navidad?


El Huracán Otis devastó a Acapulco, el principal puerto turístico de México y su reconstrucción, sin duda, será costosa y llevará mucho más tiempo del que plantea el gobierno mexicano.

Todavía es muy temprano para proyectar el impacto que tendrá la parálisis de esa importante fuente de ingresos y el pago de los daños y la reconstrucción, en el Producto Interno Bruto.

Y, aunque las autoridades hacendarias aseguran que el impacto se contendrá, lo cierto es que las finanzas públicas tienen muy débiles asideros para enfrentar las emergencias.

Y al mismo tiempo tiene fuertes compromisos de pago de deudas de Petróleos Mexicanos para el próximo año. Además de los crecientes costos de las obras icónicas y los programas sociales.

El gobierno mexicano prácticamente agotó los recursos de los distintos fondos para emergencia para enfrentar la pandemia y su efecto económico negativo.

Antier, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que Acapulco no tendrá una amarga navidad.

Sostuvo que para esa fecha el puerto tendrá suficiente avance de rehabilitación pese a los daños que provocó el huracán con categoría 5, que lo afectó.

Se entiende que el Presidente de México, con su mensaje busque infundir optimismo y esperanza.

Sin embargo, frente a la magnitud catastrófica de los daños, lo más probable es que el tiempo para la reconstrucción será mucho más largo.

Y los recursos que tendrán que aplicarse para la reactivación económica serán superlativos.

Estarán incluso muy por encima de los 61 mil 300 millones de pesos que anunció el Jefe del Ejecutivo aplicará con el Plan de Reconstrucción de Acapulco.

Además de las lamentables pérdidas humanas, cuyo recuento todavía no termina, Otis golpeó en 7 mil hectáreas de construcciones y de acuerdo con cálculos de empresas privadas los daños económicos podrían rondar un valor superior a los 15 mil millones de dólares.

El Consejo Nacional Empresarial Turístico que encabeza Braulio Arsuaga reunió información que da idea de la dimensión.

La economía de Guerrero, depende fundamentalmente, del turismo.

De acuerdo con las más recientes estimaciones de Inegi para el 2021, el sector terciario participa con el 72.2% de la economía estatal.

La Sectur estima que dos terceras partes del PIB estatal son generadas por Acapulco. Y de esa porción, una cuarta parte la aporta el turismo.

La más reciente información de censos económicos de INEGI estima la oferta del destino en 376 hoteles y 5 mil 548 unidades económicas de preparación de alimentos y bebidas.

La enorme mayoría de los hoteles del destino son pequeñas empresas familiares. En el 76.6% de ellas trabajan menos de 10 empleados.

En la suma de hoteles y restaurantes la proporción de microempresas es del 94.5%.

Aunque no se conocen datos oficiales hay estimaciones de que existen entre 20 mil y 40 mil unidades de segundas residencias en el destino. La oferta de habitaciones con al menos una renta en agosto de 2023 de la plataforma Airbnb fue de 12 mil 052.

En 2022 a través de dicha plataforma se vendieron 96.3 millones de dólares.

En hoteles y establecimientos de alimentos y bebidas según los censos económicos hay unas 132 mil personas ocupadas.

El IMSS reportó en septiembre pasado 26 mil 228 trabajadores asegurados en estas dos actividades; con ello en hoteles y establecimientos hoteleros se concentra la sexta parte de todos los trabajadores asegurados en el estado de Guerrero.

En materia de movilidad y transporte, el huracán Otis, generó cancelaciones de más de 150 corridas diarias que se prestan hacia y desde el puerto de Acapulco a diversos puntos de la República Mexicana, transportando un promedio de 4,500 pasajeros.

En términos monetarios, la afectación de estas cancelaciones asciende a cerca de 4.5 millones de pesos al día.

Adicionalmente, causó daños catastróficos en la infraestructura carretera y las terminales de ascenso y descenso de pasajeros, estimando los daños de éstas últimas en un valor superior a los 500 millones de pesos.

Se estima que la cancelación de los vuelos hasta el 31 de octubre afectó a cerca de 1,000 pasajeros por día considerando ambos sentidos. Más lo que se acumule.

Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris han dispuesto de aeronaves y recursos para mantener el puente aéreo y rescatar a aquellos que buscan volar a la CDMX. Cada vuelo cuesta 650 mil pesos.

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informa que en Acapulco hay alrededor de 16 mil inmuebles y 20 mil vehículos asegurados.

Se prevé que Otis esté entre los 10 eventos más catastróficos en el sector asegurador. Según la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos la propiedad vacacional y tiempo compartido en Acapulco tuvo afectación en 4 mil 387 cuartos en 31 desarrollos y dejará de llegar de ahora a fines de enero una derrama por 6 mil 100 millones de pesos.

El daño económico en Acapulco es una herida muy profunda. Para su recuperación requiere mucho más que optimismo. Al tiempo.

Descargas


#AMIS