SAT: Estos son los seguros con los que puedes deducir impuestos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), tiene una serie de deducciones personales. Las cuales sirven para que los contribuyentes puedan disminuir sus ingresos acumulables en la declaración anual, misma que se realiza cada año durante abril. Es por eso que te diremos que tipos de seguros podrían ayudarte a disminuir tus impuestos.
Existen una diversidad de seguros tales como: salud, automotrices, de vida, de accidentes para trabajadores, contra robo, rentas vitalicias, escolaridad, cesantía, así como otros.
La mayoría funcionan de la misma forma: al invertir en un seguro, transfieres las consecuencias de los riesgos a una aseguradora, misma que se encarga de reparar o indemnizar a las personas que son víctimas de ciertas situaciones.
Las aseguradoras son las encargadas de cubrir el total o bien una parte del servicio en el que se invirtió, tal es el caso de un seguro de gastos médicos que cubre una parte o el total de lo que cuesta una cirugía, según la inversión que hagas y las condiciones en que la empresa lo señale.
Contratar un seguro también implica un gasto, el cual puede ser de manera semanar, quincenal, mensual o anual, y este representa un pago de impuestos, sin embargo, el SAT permite deducir algunos gastos de este tipo a fin de encontrar saldo a favor tras tu declaración.
¿Qué tipo de seguros puedes deducir ante el SAT?
-El artículo 185 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) establece que las personas físicas tienen beneficios fiscales para deducir los gastos por estos seguros:
-Seguro de vida por un monto anual menor a los 152 mil pesos. En este caso solo se puede deducir el pago de la prima.
-Seguros de gastos médicos, ya sean complementarios o independientes de los servicios que proporcionan las instituciones públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
-Seguro de ahorro para el retiro: El SAT explica que no es como tal una deducción, sino que las instituciones de seguros deberán desglosar la parte de la prima que cubre en caso de fallecimiento, algo similar a un seguro de vida. A la cantidad que pague la institución a los beneficiarios (familiares del fallecido) se le dará un tratamiento conforme el artículo 93 de la Ley de impuestos sobre la renta, lo que permitirá que las aseguradoras “efectúen pagos para cubrir la prima que corresponda al componente de vida con cargo a los fondos constituidos para cubrir la pensión, jubilación o retiro del asegurado”, por lo que “deberán tener como pago provisional el impuesto”.
Para las personas morales, existen diferentes seguros que pueden deducir, siempre y cuando estos se compruebe que son necesarios para el funcionamiento de una empresa. Algunos de ellos, son seguros de autos o contra accidentes, así como médicos.