Scotiabank remodela su crédito para construcción de vivienda
Scotiabank México remodeló el crédito de "Construcción Tradicional e Integral" de su portafolio hipotecario, el cual permitirá financiar hasta el ioo% de la compra de un terrenoy construir una casa, entregando los recursos según el avance de la obra. Desde 2021, este producto ha representado el 9% de la cartera del banco, pero con esta transformación pretende alcanzar hasta el 15% de la misma.
La regla de esta operación es que la adquisición del terreno no exceda el 70% del valor total de la línea de crédito, lo que significa que el préstamo se hace a valor futuro, implicando una plusvalía mayor, indica Paulina Prieto, vicepresidenta de Crédito Hipotecario y Automotriz de Scotiabank en el país.
Los clientes, con este programa, podrán disponer de hasta seis ministraciones en un lapso de tiempo establecido, cuyo costo de inspección será de 2,500 pesos, siendo condonadas la segunda y cuarta supervisión. Al llegar al 75% de la realización del proyecto, el solicitante recibirá el 100% del monto pactado, para lograr la culminación de la propiedad.
Con la renovación de este modelo, la institución financiera espera originar 8,000 mil Iones de pesos en 2024, dice la ejecutiva.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) de 2020, la autoproducción de predios de este tipo continúa creciendo, pues el 59.4% de las familias mexicanas prefiere construir su propio patrimonio, mientras que solo el 37.9% opta por adquirir un inmueble ya construido.
"Actualmente, la autoproducción de una casa media y residencial ha retomado fuerza en México; sin embargo, la más disponible es la vivienda social", añade Paulina Prieto. De esta manera, la alternativa de Scotiabank que hoy relanza al mercado es: media, residencial y residencial plus, con valores de 2.5 millones de pesos (mdp), 5 mdp y mas de 10 mdp, respectivamente.
Según la directiva, el financiamiento renovado del grupo financiero responde a la dinámica de construcción y a las necesidades de los clientes, quienes podrán elegir la forma de entrega del préstamo en parcialidades; lo cual hace, además, más sencilla la inspección del proyecto.
El crédito rediseñado por Scotiabank (puesto a prueba desde hace un año) ya comenzó con su demanda en la franja fronteriza, y para el 2024 espera un boom en el norte y región de El Bajío en el país, derivado también del fenómeno del nearshoring.
Dentro de las proyecciones del banco, Prieto comenta que esperan que un 50% de las solicitudes de este producto inmobiliario provenga de los millennials (quienes conforman el 50% de clientes de Scotiabank), mientras que el resto vendrá de las demás generaciones.
Cabe decir que la nueva apuesta de la compañía bancada se lanza sin comisiones por apertura, para que despegue con mayor facilidad y, además, durante el "Buen fin" añadirá beneficios adicionales, adelanta Prieto.
La tasa fij a de este p roducto es de 110% y además premiará a los clientes con un descuento por pago puntual. Este esquema de financiamiento nadie lo tiene, menciona la ejecutiva, quien recalca que el beneficio para el cliente es el costo del interés.
Este modelo de crédito tendrá los mismos seguros de los préstamos de adquisición (de vida y daños), y eventos de vida como el fallecimiento de un familiardirecto, titulación, matrimonioo nacimiento de un hijo, en cuyos casos la firma condonará una mensualidad. Scotiabank cobrará un seguro de vida y desempleo de 0.5560 al millar sobre el saldo insoluto del crédito, el seguro de obra y daños del 0.3016 al millar sobre el valorde construcción.
Como los gastos de escrituración representan hasta un 8% del valor del inmueble, la empresa no cobrará impuestos por el traslado de dominio.