FoodPro Preloader

Se debe activar el bono, afirma Fitch Ratings


Hace unos días el gobierno federal anunció el plan para rescatar Acapulco después del impacto devastador de Otis, el pasado 25 de octubre.
Con vientos que alcanzaron una velocidad de 310 kilómetros por hora, los mas devastadores registrados en cualquier fenómeno del tipo en la historia, la ciudad costera Vive momentos de desolación y de desesperanza, en tanto que el plan del gobierno federal entra en marcha.
El presidente López Obrador anunció este el plan de 20 puntos cuyo objetivo es rescatar a Acapulco a como de lugar, se involucra en el esfuerzo a entidades del gobierno federal y de la iniciativa privada.
De acuerdo con Fitch Ratings, empresa estadounidense dedicada avalorar los daños de los desastres naturales, Otis provocó un daño que asciende a los 16 mil millones de dólares, por ello considera que el gobierno mexicano debe activar el bono de riesgo que llegó asupliralFonden.
"El bono fue diseñado para cubrir cuatro peligros distintos: terremotos de baja frecuencia, terremotos de alta frecuencia, huracanes en el Océano Atlántico y huracanes en el Océano Pacífico", destacó Fitch Ratíngs.
El valor total del bono contratado por la administración obradorista es de $485 millones de dólares, la cobertura para cada uno de los cuatro peligros incluye pagos que oscilan entre 60 millones y 125 millones de dólares con activadores paramétricos específicos, es decir depende de las causas del daño.
Fitch Ratings espera que el impacto no sea tan grave en la rentabilidad de la industria aseguradora mexicana y que no afecte el capital de las reaseguradoras de manera individual.
La valuadora espera que la mayoría de las reaseguradoras internacionales administren una parte délas pérdidas ya que los daños graves a las zonas turísticas probablemente tengan cobertura de seguro.
*Sin embargo, las pérdidas serán insignificantes para las reaseguradoras internacionales, que son geográficamente diversas, el mercado de reaseguros mexicano está dominado por reaseguradoras extranjeras; menos de 3% de las primas emitidas son de aseguradoras locales", declaró.
Estos puntos fueron publicados en la página web de la empresa y destacó él impacto en las compañías aseguradoras, tema que preocupaba á analistas financieros mexicanos.
"La agencia calcula que el efecto de la tormenta en la industria aseguradora mexicana sea controlado y esté dentro de las expectativas de las calificaciones vigentes otorgadas por Fitch", se explicó.
El plan anunciado por el presidente, López Obrador, tuyo buena recepción por parte de los representantes de la iniciativa privada y aseguró que es fundamental que la población se informe al respecto para que estén enterados de los esfuerzos que se llevarán a cabo.
"Qjaláyla gente del país pero de manera especial, la gente de Guerrero y de Acapulco y Coyuca puedan buscar la forma de conocer este plan porque se esta manera ya se va a contar con la información de lo que se está haciendo se seguirá haciendo y evitar la manipulación, las mentiras, el amarillismo, todo esto que en vez de ayudar perjudica porque inquietay agrava más la situación de por sí difícil por los daños que ocasionó este huracán", señaló la empresa

Descargas


#SectorAsegurador