Sector asegurador, listo para defenderse por cobro del IVA
Las empresas aseguradoras esperan a que lleguen las primeras resoluciones de los tribunales por el cobro del 16 por ciento del IVA que quiere imponerles el SAT, al pagar un siniestro, y en el caso de que el resultado fuera negativo para las compañías, se recurrirían a otras instancias, aunque se prevé que no haya una resolución final el año entrante, compartió Juan Patricio Rivero11, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
El ejecutivo aludió que, de existir un cambio en el IVA, éste debería darse primero desde la parte legislativa, con una modificación de leyes. 'Tenemos muy bien soportado desde el punto de vista legal porqué operamos cómo operamos", defendió el representante del sector.
Asimismo, Riveroll mencionó que, en el supuesto caso de que eventualmente hayan cambios en la ley, o se apruebe el cobro del 16 por ciento IVA después del pago de los siniestros, "esto tendría un impacto directo al consumidor porque para reflejar dicho cambio, se tendrían que incrementar los costos de los productos" Ante la posibilidad de que alguna de las aseguradoras en proceso caiga en insolvencia, Riveroll señaló que "sería muy aventurado", dar respuestas al respecto.
Sobre la situación de las compañías aseguradoras que actualmente tienen juicios por el cobro del 16 por ciento del IVA en el pago de siniestros, este no tendrá ningún impacto en el desarrollo del sector en años venideros, refirió.
"Dentro de esta cadena de valor no vas cobrándole el IVA a cada uno de los participantes; el asegurado paga su IVA con la prima", agregó Norma Alicia Rosas, directora general de la Asociación.
Por otra parte, la AMIS informó que el 43 por ciento de los pagos y anticipos por parte de ías aseguradoras en Acanuicc corresponden a inmuebles de ia hcusmn hotelera, vaun sin concluir .os crccesos ele valoración Ce perdidas, tensóle el rubro ce hoteles recibió Dagos por 1 mil 404 millones de pesos, a 45 días de: paso cei huracán 'Ctis".
» FOCOS Nueva metodología. Antes de la nueva interpretación del SAT de 2019, las aseguradoras acreditaban el IVA cubierto, contra el mismo impuesto pagado por las primas de seguros de daños, automotrices, y también de seguros médicos.
Advierten riesgos. De acuerdo con las empresas,dichas modificaciones costarán a las aseguradoras, e incluso podría dejar en insolvencia a algunas.
Incosteables. La AMIS hizo hincapié en que se espera un impacto en los consumidores, ya que incrementarían precios.
16 POR CIENTO Es el impuesto adicional que tendrían que pagarlos asegurados por el cambio.