Segunda vuelta / Deplorables condiciones laborales de la policía
Segunda vuelta Deplorables condiciones laborales de la policía Por Luis Muñoz La organización México Evalúa, de acuerdo con una publicación en Animal Político, aborda un tema neurálgico, que no es nuevo ni reciente, donde plantea la urgente necesidad de comenzar a pagar la deuda pendiente con las policías municipales, incluidos los de la de la Ciudad de México.
Esa deuda, precisa, supone, entre otras cosas, mejorar las condiciones laborales de las policías municipales, las que, por ley, deberían recibir prestaciones laborales mínimas.
Sin embargo, una serie de contradicciones legales como la falta de apoyo institucional y la debilidad de las finanzas locales obstaculizan la viabilidad y sostenibilidad de esos beneficios, situación que se agrava porque no hay una discusión completa sobre qué tanto influyen las condiciones laborales en el adecuado rendimiento de la función policial.
Por ahí empezó el diputado del PRI, Jhonatan Colmenares Rentería, al presentar una iniciativa para mejorar las condiciones laborales de los cuerpos policiacos de esta capital, justamente con prestaciones previstas para los trabajadores del Estado, las cuales deberán contar dentro de los treinta días posteriores a su contratación.
Se trata de una iniciativa de reformas a diversas disposiciones de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana de la capital, en la que destacó que los cuerpos policiacos deben contar con condiciones laborales apegadas a los derechos humanos.
El legislador citó que entre las prestaciones previstas en la propuesta está el salario promedio nacional de referencia, acceso a créditos para vivienda, seguro de vida, seguridad social, pensión por jubilación de los miembros que hayan cotizado al menos 25 años al servicio del Estado, acceso a apoyos para familias de policías caídos en cumplimiento del deber y becas escolares para hijos de policías. Asimismo, se establece que las jomadas laborales de los integrantes de las corporaciones policiales no podrán exceder de las ocho horas continúas, teniendo un período mínimo de descanso de 16 horas entre jomadas, y un día de descanso por cada seis laborados.
En su argumentación, el diputado priista señaló que de acuerdo con datos del Inegi, al cierre del año 2020, en la Ciudad de México existían 90 mil 671 personas adscritas como personal de Seguridad Ciudadana.
Actualmente, las Condiciones de los cuerpos policiacos se encuentran en una situación de abandono institucional en sus distintas vertientes, esencialmente en: capacitación, equipamiento y prestaciones, trípode que frágilmente se sostiene sobre un piso de abusos y discrecionalidad, desde el exterior y al interior de las instituciones de seguridad pública.
De acuerdo con datos del Inegi, se identificó que, a pesar de la abundante regulación sobre las condiciones laborales de los policías en México, en general, son pocas las que realmente se otorgan. Al menos el 50% de las y los policías a nivel nacional reciben sólo cuatro beneficios: bono anual, vacaciones, prima vacacional y seguro de vida. En resumen, los policías en México trabajan en condiciones cada vez más precarias, al tiempo que la violencia extrema se arraiga en todo el país; trabajan turnos de 24 horas o más, carecen de sueldos y prestaciones adecuados, no cuentan con equipamiento ni capacitación suficientes y, en algunos casos, deben soportar tratos denigrantes y de violencia al interior de sus corporaciones. Aunado a esto, también enfrentan discriminación y falta de respeto por parte de la ciudadanía.
Más recursos para empleo juvenil El diputado Raúl Torres Guen-ero anunció la semana pasada que gestionará un fondo de 500 millones de pesos para potenciar los proyectos de autoempleo, incubadoras empresariales y ampliar el seguro de desempleo.
En su calidad de vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Económico en el Congreso capitalino, Torres Guerrero anunció que buscará un incremento presupuestal para reforzar las políticas de fomento al empleo en la Ciudad y abrirle a jóvenes y a adultos mayores la oportunidad de ocuparse dentro del mercado laboral.