Solo 33% de empresas se protegen de fraude laboral
Sólo 1 de cada 3 empresas de tamaño mediano y grande en México, y en general en América Latina, realizan evaluaciones para prevenir fraude laboral, el delito económico más común, que consiste en utilizar la posición que se tiene en una empresa para lograr enriquecimiento personal, afirmó Fernando Calderón.
En entrevista, el director general de MIDOT estima que unas 3 mil empresas en América Latina y el Caribe perdieron 800 mil dólares, más de 14 millones de pesos mexicanos en fraudes; 41 por ciento fueron realizados por gerentes, 34 por ciento por empleados y 24 por ciento por dueños y ejecutivos.
Este problema puede incluso poner en riesgo la viabilidad de algunas empresas, en México, advirtió.
Calculó que debido a la magnitud de estos actos ilícitos, en México los últimos dos años, se registró un incremento de un 40 por ciento en el uso de evaluaciones de integridad, porcentaje que va en aumento.
"Acotando el tema de México, donde sabemos que hay alrededor de 4 millones de empresas en el país, y obviamente la mayoría de estas son Pymes, efectivamente no existe una cultura de prevención del fraude laboral", reconoció.
Agregó que obviamente, las empresas corporativas, las transnacionales y las medianas, que tienen cierto grado de operación obviamente en algunos sectores más que otros si tratan de evitar las prácticas indebidas.
"Este tipo de comportamientos pueden impactar hasta en un 10 por ciento los ingresos anuales de una empresa mediana o grande, pero si hablamos de las pequeñas empresas el impacto puede llevarlas hasta la quiebra del negocio", dijo.
Detalló que desde el 2020, el nivel de personas con riesgo a confundir lo correcto de lo incorrecto en su labor en la empresa pasó de 65 a 74 por ciento; son personas que en un principio tienen valores bien establecidos, como no robar o no faltar a la confidencialidad en el manejo de la información empresarial.
Sin embargo, en un momento de necesidad recurren a otro razonamiento y acción que dañó a la empresa, porque no son evaluados en su integridad y comportamiento laboral.
^FOCOS
Prevención. Los bancos, aseguradoras, empresas de logística, de seguridad y de ventas en línea, tienen mayor cultura de prevención del fraudes. Tres mil empresas en América Latina y el Caribe perdieron 800 mil dólares en fraudes laborales.
Impacto. El fraude laboral puede impactar hasta un 10 por ciento los ingresos anuales de una empresa mediana o grande.
Sugerencia. Recomiendan a las empresas invertir en evaluaciones de integridad laboral para identificar a los empleados que signifiquen un riesgo.