FoodPro Preloader

"Tren Maya reivindica al sureste del país"


El Tren Maya es “símbolo de la política económica y de desarrollo que tiene este gobierno”, que busca extender el crecimiento y desarrollo económico y el bienestar de la gente a todas las regiones del país, consideró el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

En entrevista con El Heraldo de México dijo que “el norte estaba muy enfocado hacia el desarrollo industrial y económico, e integración hacia Estados Unidos y el sureste estaba abandonado.

“Entonces, por primera vez hay proyectos económicos, que son varios, no solamente es el Tren Maya, que están cambiando ese paradigma del desarrollo desde el sur”, dijo.

Luego refirió que la próxima inauguración del Tren Maya, el viernes 15 de diciembre, y de otras obras en este mes, marcarán el “fracaso” de la oposición política y de organizaciones que intentaron “boicotear al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador,

“Era una intención política, un intento de boicoteo al gobierno y pues como se va a ver hoy en diciembre, con las inauguraciones, ha fracasado (la oposición) porque también la gente quiere ese tipo de obras”, sentenció el vocero.

El Tren Maya, que López Obrador llama “la obra de infraestructura ferroviaria más importante del mundo”, abarca mil 554 kilómetros que atraviesan los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.

El 15 de diciembre, será inaugurada la primera etapa de tres, con la ruta de Cancún a Campeche, y el 31 de diciembre el tramo de Palenque a Cancún.

Pero para poner en marcha el tren, la obra enfrentó una lluvia más de 50 amparos judiciales durante los cinco años que duró su construcción, interpuestos por varios actores como comunidades indígenas y organizaciones, entre ellas Selvame del Tren, integrada por activistas y artistas como Eugenio Derbez, Rubén Albarrán y Natalia Lafaourcade, que acusan ecocidio en la selva de la Península.

La oposición política como el PAN también acusa corrupción y despilfarro de recursos públicos en el proyecto; Jesús Ramírez respondió ante las críticas.

“La oposición o los enemigos de este modelo, o quienes no creen en el Presidente (AMLO) y han buscado obstaculizar toda su política y todos sus proyectos han fracasado.

“Pero yo creo que lo más importante que en congruencia con lo que decían defender era una doble moral, era una intención política, no había ni banderas ambientalistas, ni defensa de la selva ni siquiera algún tipo de cuestión de denuncia de corrupción o lo que fuese, eran intenciones políticas y quedó claro.

“Porque ocurren otras cosas de las que supuestamente denuncian alrededor de esas obras y ni siquiera se atreven a voltear a la verlas”, dijo.

López Obrador prevé la tercera etapa del Tren Maya a finales de febrero de 2024, lo que pondrá por completo su funcionamiento al público.

EN ORDEN

* Los 7 tramos fueron judicializados con amparos.

* La obra ha cumplido requisitos legales y ambientales, dijo.

50 AMPAROS HUBO CONTRA EL TREN MAYA.

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ES la obra ferroviaria más grande que se construye actualmente en el mundo. Son mil 554 kilómetros”.

Descargas


#Nacional