FoodPro Preloader

Vivienda en México: 5 cosas para analizar antes de adquirir un seguro


El 19 de septiembre de 1985 y 2017, más de 53 mil y más de 60 mil viviendas en México, así como edificios y monumentos, respectivamente, colapsaron y/o tuvieron un daño por el sismo.

El primero terremoto que paralizo al país hace 38 años fue de una magnitud de 8.1, dejo perdidas materiales de inmuebles por más de cuatro millones de dólares, lo que representó una carga inmensa para la economía mexicana en ese momento, informó Grupo Luximia. Mientras que el siguiente de hace seis años, de 7.1, los costos por el daño ascendieron a más de 2 millones de dólares. 

Pese a estos desastres naturales, solo el 24.6% de los 35.2 millones de hogares tiene un seguro, y la mayoría de estos están ligados a un crédito hipotecario, es decir, de los 7.8 millones asegurados, menos del 7% cuenta con un seguro voluntario, según la Encuesta Nacional sobre las Finanzas de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Importancia de un seguro para vivienda en México

Debido a que México está marcado por su historia sísmica, es primordial tomar medidas de prevención en los hogares. 

“La seguridad sísmica no es un lujo, es una necesidad en un país como este, ubicado en una zona de alta actividad sísmica”, explicó Grupo Luximia. 

Ante esto, la desarrolladora inmobiliaria mexicana, presenta algunos consejos importantes antes de adquirir un seguro de vivienda en México.

Verificar la información: Antes de firmar una póliza de seguro, es esencial revisar detenidamente todos los detalles. En ese sentido, que la información sea precisa y refleje las características específicas de la propiedad, es decir, la ubicación, estructura y cualquier característica. 

Cubrir las necesidades que se solicitan: No todos los seguros son iguales, por ello es fundamental adaptarlos. Por ejemplo, si el inmueble está en una zona sísmica baja, quizá no sea necesario contratar una cobertura contra temblores o terremotos. 

Documentar las pertenencias: Ayuda a establecer la prueba de pérdida en caso de robo, incendio u otro evento que cubra la póliza. Se recomienda crear un inventario detallado de los bienes, incluyendo descripciones, valores y fechas de compra.

Actualizar el seguro: La póliza debe reflejar con precisión la situación actual del hogar. Si se realizan mejoras, nuevas pertenencias de valor o se cambia algo significativo, es relevante actualiza el contrato de inmediato.

Comparar precios: Cotejar las ofertas de diferentes aseguradoras, ya que ayudará a obtener la mejor relación calidad-precio.

Descargas


#seguros