Aplica Infonavit 360 seguros a viviendas de derechohabientes por afectaciones
En lo que va de esta administración, el Instituto Nacional de Fondo de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha aplicado 360 seguros a viviendas de derechohabientes que han sufrido alguna afectación en San Luis Potosí.
El delegado del Infonavit en San Luis Potosí, Mario Rojas Hernández, explicó que cuando la vivienda de un derechohabiente sufre algún daño, debe acercarse al Instituto para solicitar la aplicación del seguro; para ello debe acudir con número de crédito, nombre del titular, dirección y datos de contacto.
Precisó que la solicitud de aplicación del seguro se puede realizar de forma individual o en bloque, por ejemplo cuando un grupo de viviendas sufre daños por inundaciones en alguna colonia; cuando es en bloque, se debe presentar también un dictamen de Protección Civil.
Al acudir al Infonavit con los datos antes citados, se llena un formato y se agenda una cita con el ajustador, quien posteriormente acudirá a la o las viviendas afectadas para valorar los daños y determinar si tiene cobertura y de qué monto.
Destacó que el seguro del Infonavit tiene una cobertura amplia, que puede ir desde la reposición del total de la vivienda en caso de una afectación grave, “como un terremoto donde la casa quede totalmente inservible”, hasta reponer los electrodomésticos de la familia.
Manifestó que en San Luis Potosí no se han tenido casos en los que se haya repuesto el total de la vivienda, ya que los daños han sido principalmente por inundaciones, inclusive destacó que en el año que lleva al frente del Instituto no se han acercado derechohabientes a solicitar la aplicación del seguro.
Precisó que durante el año pasado se atendieron 60 viviendas en la zona metropolitana de San Luis y Soledad a causa de inundaciones, y a su llegada al Instituto, ya todos los casos estaban resueltos. En lo que va de la administración, el Instituto ha aplicado 360 seguros a viviendas de derechohabientes que han sufrido alguna afectación, por un monto superior a los 6 millones de pesos.
Rojas Hernández también se refirió al caso de las fallas geológicas que han causado grietas en algunas viviendas, principalmente de Soledad, y señaló que la aseguradora lo tiene contemplado, y destacó que “como Instituto pedimos a los desarrolladores que hagan los estudios pertinentes para garantizar que no haya una falla”.