FoodPro Preloader

Aprende a invertir de manera fácil tu capital


En torno al mundo de las inversiones aún existe mucho desconocimiento. Hay quienes asocian este hábito exclusivamente con aquellas personas de altos ingresos o con profesionales en el área de finanzas. De igual manera, mientras que para algunos esta actividad se relaciona con beneficios y crecimiento, para otros representa tanto miedo como falta de certeza. Sin embargo, actualmente hay opciones para hacerlo desde 100 pesos y sin tener que ser un experto en la materia.

"El primer paso para entrar en este terreno es reconocer la diferencia entre ahorrar e invertir. La primera acción comprende no gastar el dinero al momento de recibirlo y acumularlo para poder utilizarlo en el futuro, ya sea con un fin precautorio o para un mejor consumo. Por lo general, se almacena en un lugar que sea seguro.

"Invertir, por otro lado, significa poner el dinero a trabajar para obtener un rendimiento, beneficio que no aportan las alternativas típicas como colocarlo en una alcancía o una cuenta de cheques", apunta David Galarza Márquez, director de Asset Management en la plataforma especializada de inversiones Actinver. Esta actividad tiene principalmente una visión a mediano y largo plazo, es decir, va más allá de juntar una cantidad para adquirir algo en un lapso muy cercano. En las inversiones se busca generar más dinero a través de la tasa de interés o la rentabilidad, lo cual toma su tiempo. Es por ello que la paciencia se vuelve un aspecto determinante.

Invertir se considera la mejor manera de proteger el dinero contra la inflación, la cual hace que pierda su poder adquisitivo. "Debemos entender que aunque no se gaste el monto ahorrado, de todos modos va a disminuir su valor. Si hoy tienes 10 mil pesos en tu cuenta, a fin de año no te va a alcanzar para comprar lo mismo que en un principio.

"Al colocarlo en una inversión, tu ahorro va a generar más dinero para que, a fin de año, no termines con esos mismos 10 mil pesos, sino quizá con 10 mil 100. De esta manera, podrás seguir adquiriendo lo mismo aun con la subida de precios", explica Liliana Olivares Gómez, directora general de la firma de asesoría financiera Adulting.

INVERSIONISTA INFORMADO VALE POR DOS
Antes de decidir dónde y en qué invertir, debes tomar en cuenta algunos aspectos de importancia. Las alternativas deben ser comparadas con tres factores en mente: su riesgo, su rendimiento y su plazo. Si bien lo ideal es que una inversión tenga bajo riesgo, dé una gran utilidad y dure un tiempo razonable, existen diferentes opciones que se adecuan a cada persona, así como a sus objetivos planteados. "Como inversionista, lo primero que debes identificar es el plazo al cual estás dispuesto a colocar una cantidad de recursos sabiendo de antemano que no vas a ocupar ese dinero. A dicho periodo se le conoce como horizonte de inversión. Por lo regular, en México el plazo corto es menor a un año, el mediano, entre uno y tres años: y el largo, arriba de tres años.

"También es muy importante establecer un objetivo de inversión, el cual va ligado muchas veces al plazo. Éste puede ser juntar el dinero suficiente para hacer un posgrado, pagar la universidad de tus hijos, llevar a cabo la boda de tus sueños o, bien, comprar construir una casa", señala Galarza Márquez.

Otro aspecto a tener en cuenta es el riesgo que debes tolerar para que, en ese horizonte de inversión. alcances el objetivo planteado. Una vez que se han analizado estas tres variables es cuando debe darse el último paso: el diseño de la estrategia de inversión patrimonial, es decir, la elección entre las distintas alternativas. Asimismo, el perfil del inversionista se vuelve clave para tomar la decisión más acertada Para ello debe considerarse la edad, capacidad de inversión, nivel de endeudamiento, hábitos financieros y las metas establecidas, o sea, qué quiere lograr por medio de esta actividad.

1. Cetes: son instrumentos de inversión gubernamentales muy seguros. Pese a que sus rendimientos son bajos, se recomiendan para todo tipo de inversionistas, sobre todo para aquellos conservadores. Se pueden comprar títulos a partir de 100 pesos desde cualquier dispositivo móvil, solo hay que tener una cuenta bancaria. La plataforma para adquirirlos no cobra ninguna comisión ni costos por apertura. Si buscas invertir poco dinero, ésta es una buena opción para empezar.

2. Fondos de Inversión: ésta es otra alternativa muy conocida. A través de dichos instrumentos, varios inversionistas juntan sus recursos para comprar activos, en el mercado de valores, de una sociedad o fondo. Si bien no tienen rendimientos garantizados, mientras más riesgo se corra, mayor puede ser la utilidad obtenida.

3. Bonos: son títulos de deuda de empresas, gobiernos y otras entidades. De acuerdo con BBVA México, son emitidos por estas instituciones para financiarse y dan al propietario el derecho de recibir intereses de manera periódica, mismos que se fijan desde un inicio y duran toda la vida del bono. Esta opción ofrece buenos rendimientos, pero menores a las acciones. Se recomiendan para principiantes,

4. Bienes raíces: consiste en adquirir un inmueble para posteriormente rentarlo o venderlo a mayor precio. Se pueden comprar desde terrenos hasta casas o apartamentos. Hay que tener buen ojo para identificar las zonas que van a tener crecimiento, para adquirir barato y luego vender más caro. "Se consideran una inversión conservadora y no siempre son la opción más competitiva", advierte Olivares G.

5. Acciones: son títulos que algunas compañías emiten para obtener financiamiento. Entre los derechos que reciben los propietarios están conseguir dividendos en caso de que la empresa emisora los reparta. Se consideran inversiones de alta liquidez, pero también de alto riesgo, ya que se trata de un mercado muy volátil.

6. Compra y venta de divisas: este instrumento no es para cualquier inversionista, pues de un momento a otro se puede ganar o perder mucho dinero, a diferencia de otros vehículos más estables. Consiste en la compra y venta de monedas de diferentes países, tales como dólares, euros o yenes, las cuales ganan o pierden valor debido por los cambios del mercado.

7. Criptomonedas: "a los jóvenes les gusta más probar con esta opción que con los Cetes. Es importante dejar claro que no es para todos, tienen un riesgo muy alto y se recomienda solo poner el dinero que estén dispuestos a perder", menciona Olivares. Estas monedas no existen de manera física y se guardan en una cartera digital.

8. Bondes: los Bonos de Desarrollo del Gobierno Federal son valores gubernamentales que pagan intereses a la tasa vigente del mercado cada determinado tiempo. Se consideran una inversión de bajo riesgo, misma que puede operarse desde un móvil y cuyo contrato puede abrirse en minutos.

¡OJO CON LOS FRAUDES!

David Galarza Márquez. director de Asset Management en Actinver, recomienda tomar en cuenta estos dos aspectos para evitar caer en estafas:

Tomar en consideración métricas comparativas. Una de ellas es la tasa de referencia a un día que publica el Banco de México. Cuando la alternativa que se evalúa ofrece rendimientos demasiado desviados a la alza de dicha tasa de referencia a un día o del Cete de 28 días es, sin duda, una señal de alarma Entender que todo rendimiento tiene un riesgo asociado. Cuando la promesa de utilidad es demasiado elevada, lo mejor es dejar pasar esa inversión y no correr tal riesgo

EL SECRETO ES DIVERSIFICAR
Especialistas financieros coinciden en que la clave para tener éxito en esta actividad es diversificar. Es decir, dividir el dinero destinado a las inversiones en diferentes instrumentos (acciones, bonos, divisas, oro, criptomonedas, afores, entre otros), los cuales ofrezcan distintos riesgos y rendimientos. "La diversificación es la medicina ante el estrés del riesgo. Entre más alternativas tengas, la posibilidad de que todas colapsen es mucho menor", asegura la fundadora de la empresa Adulting. Como reza una voz popular: "nunca hay que poner todos los huevos en una misma canasta, mucho menos cuando se trata de inversiones.


¿QUÉ TIPO DE INVERSIONISTA ERES?
Conservador: toma el menor riesgo posible con inversiones estables, a corto plazo y con un rendimiento inferior. Valora tener una mayor disponibilidad de su dinero.

Moderado: busca obtener buenos rendimientos sin tomar muchos riesgos. Su horizonte de inversión es el mediano plazo. Agresivo: se interesa por los rendimientos mayores y, por lo tanto, está dispuesto a correr mayores riesgos. Acostumbra a invertir a largo plazo.Fuente: BBVA Mexico

¡ATENCIÓN, PRINCIPIANTES!
Toma responsabilidad de tu dinero y nunca inviertas en algo que no entiendes. Identifica cuando estés listo para invertiry, sino lo estás, prepárate para hacerlo. Diversificate, pues es importante tener varias opciones sobre la mesa. Asegúrate de que tu inversión está regulada: la Condusef puede ayudar con ello.

¿SABÍAS QUE? Existen Inversiones de renta fija y de renta variable. En la primera, desde un Inicio se conocen los rendimientos que se van a obtener, por lo que su riesgo es bajo; mientras que en la segunda, se desconocen las utilidades que se van a pagar, de ahí que su riesgo sea mayor.


Las Inversiones deben estar reguladas por Instituciones como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), entre otras.

Descargas


#OrganismosReguladores