Bancos alertan por suplantación de domicilio a clientes
La suplantación de domicilio en los trámites para abrir una cuenta en banco o contratar un producto financiero son motivo de alerta para las instituciones bancarias en México, debido al riesgo de que este tipo de engaño termine en un fraude.
El director general de Scotiabank México, Adrián Otero, confirmó a Publimetro que la falsificación de los comprobantes de domicilio es un problema grave y más recurrente de lo que muchos imaginan.
Precisó que tal práctica se inscribe en las estadísticas de suplantación de identidad que registra la Condusef, institución que en su último informe anual sobre el tema advirtió que 49 mil 871 personas presentaron una reclamación por dicho ilícito.
Lo anterior implica el registro de, al menos, 136 casos diarios relacionados con dichos tipos de suplantación, que en muchos casos configuran fraudes para clientes y bancos, solicitud de créditos a nombre de otra persona o problemas de impago porque el contratante ya no se puede localizar.
"El tema de la suplantación de domicilio e identidad lo trabajó muy bien el regulador —la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)— con el sistema financiero y por eso se empujó muy fuerte el tema de los candados biométricos.
"Y la primera fase del combate a esa práctica fue la obligación de que los bancos tuvieran un registro de las huellas dactilares del cliente y, ahora, nosotros hemos implementado medidas de seguridad a través de la biometría facial", señaló Adrián Otero.
Durante una reunión de fin de año con la prensa, el director de Scotiabank México comentó que desde que la institución implemento esta última tecnología— hace dos años— se registró una baja "bien importante" en la suplantación de domicilio.
Adultos mayores más afectados La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó que 35% de los casos de suplantación de identidad, donde se inscribe la falsificación del domicilio, golpea a los adultos mayores.
Apuntó que, de acuerdo con las estadísticas de la Asociación de Bancos de México (ABM), 35 de cada 100 víctimas de dicho fraude son personas mayores de 60 años, quienes son más vulnerables por la falta de información y desconocimiento de la tecnología.
La C ondusef refirió que un estudio internacional publicado por la compañía tecnológica Unisys, reveló que los mexicanos son las personas más preocupadas del mundo por la suplantación financiera y el fraude de tarjetas bancarias.
Otros datos senalan que 66% de las personas desconfía de los enlaces sospechosos; solo 29% dijo conocer este tipo de estafas y otras que son más sofisticadas, como el secuestro SIM.
"Únicamente 22 de cada 100 personas refirió conocer cuáles son las instituciones en las que puede presentar una denuncia en caso de ser víctima de fraude —como la suplantación de domicilio o robo de identidad—, indicó la Condusef.
Datos. Casi 50 mil clientes son blanco de la suplantación financiera al año, que van desde el robo de datos y cuentas hasta la falsificación del domicilio Seguridad. México es uno de los pocos países que pide un comprobante de domicilio para abrir una cuenta candado que hoy se refuerza con registros biométricos "Hasta 625 fraudes por horase registran en México, delito que es más sofisticado deüiflo al uso de las tecnologías de la información" Instituto Belísarío Domínguez del Senado