¿Cómo prevenir el robo de tarjetas y evitar fraudes?
A pesar del incremento del uso de la banca electrónica móvil -la que se utiliza por medio de aplicaciones en los teléfonos inteligentes- para hacer transacciones y pagos, todavía se observa el uso frecuente de la tarjeta de débito y/o crédito en tiendas y cajeros automáticos (ATM).
Pero a la par, también se siguen observando una cantidad importante de robos y asaltos, en donde los usuarios del dinero plástico pierden sus tarjetas, principalmente a principios de año, en donde muchos buscan hacer frente "cuesta de enero".
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, de junio de 2023, 73% de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos que se encuentran en la calle; 65.5% en el transporte público; 57.3% en bancos y 54.4% en las calles que habitualmente usan.
Asimismo, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), informó que en el mismo mes del año que recién terminó, los bancos del país operaban más de 61 mil 656 cajeros automáticos, siendo Ciudad de México la entidad con el mayor número de ATMs con ocho mil 454; Estado de México con seis mil 299; Nuevo León, cuatro mil 726 y Jalisco con cuatro mil 297 cajeros.Aún con dichos datos, la misma Asociación de Bancos de México (ABM), SOStiene que hay un incremento constante del intento de fraude vía telefónica, y que por ello mantiene de forma permanente la campaña que lanzo hace más de dos años: "Protégete, que no te enganen".
Al respecto, Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM, aseguró que se trabaja con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sobre este tema "por el cual hay que sensibilizarse", pues reiteró que ningún banco llama para pedir algún dato a sus clientes.
De ahí que recomendó a quienes utilizan tarjetas de crédito, principalmente, "estar siempre en guardia al recibir este tipo de llamadas. Es un problema que está aumentando. Hay que tener mucho cuidado".
Insistió que no hay que dar información alguna si se solicita vía telefónica, por lo que el cliente debe colgar y de inmediato llamar a su banco para verificar o solucionar cualquier duda.
QUÉ HACER CUANDO TE ROBAN LA TARJETA
Si te robaron tu tarjeta de débito o crédito y no sabes qué hacer, hay que seguir estos pasos, según la Condusef y que prácticamente refieren todas las instituciones bancarias:
1. Bloquea tu tarjeta. Entra a la app del banco y selecciona la opción.
2. Llama a tu banco y reporta el robo para que cancele la tarjeta.
3. Si identificas gastos que no hiciste, repórtalo a tu banco. Tienes hasta 90 días para presentar la queja.
4. Acude ante el Ministerio Público y denuncia el robo
5. Pide al Banco que reponga tu tarjeta.
PARA PREVENIR EL ROBO 0 EXTRAVÍO..
6. Lleva contigo la tarjeta solo cuando la necesites.
7. Jamás escribas tu NIP en un papel, la cartera o en tu tarjeta.
8. Ten a la mano el teléfono de tu banco para reportar inmediatamente el robo o extravío.
9. Revisa constantemente los movimientos de tu tarjeta para detectar compras o transferencias no reconocidas.
CONTRA LA CIBERDELINCUENCIA
Cabe recordar que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ha señalado que en la actualidad, los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas formas para obtener información que les permita llevar a cabo robos o fraudes, como la estrategia denominada Carding, utilizada para obtener los datos de las tarjetas de crédito o débito.
Los delincuentes suelen utilizar diversos métodos para obtener los datos, por ejemplo, mediante llamadas telefónicas un operador convence a las personas de que le den su número de tarjeta de crédito, o a través de Internet recibiendo un correo electrónico engañoso en el que solicitan estos datos.
El INAI observó que una de las técnicas más usadas para obtener los números de las tarjetas, se denomina Shoulder surfing, en donde una persona simplemente mira disimuladamente el número de la tarjeta cuando se va a pagar y lo memoriza, al igual que el código de verificación.
En las compras en línea suelen utilizarse tiendas falsas con ofertas que realmente no existen. Una vez que se ingresan los datos, los ciberdelincuentes se quedan con el número de tarjeta y el producto jamás llega.
Los datos de las tarjetas son utilizados para realizar compras que no suelen ser muy grandes, sino cargos recurrentes como pagos de cuentas de Spotify, Netflix, YouTube, Uber o suscripciones mensuales a videojuegos.
BURLA EL CARDING O ROBO
10. Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.
11. Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV.
12. Verificar que las páginas donde se hacen las compras en línea cumplan con el protocolo de seguridad: deben iniciar con "https" y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de dirección.
13. No utilizar redes o computadoras públicas al momento de comprar.
14. Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para detectar cualquier movimiento inusual.
15. Monitorea los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de existir alguna, reportarla inmediatamente.
16. Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.
17. Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use.
18. Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio, es importante revisar que el sobre esté completamente cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.