FoodPro Preloader

Con inteligencia artificial van a cobrar impuestos


En el último año del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal trata de cerrar los recovecos por medio de los cuales, empresas de varios sectores productivos evaden al fisco.

Por ello, y con el fin de alcanzar nuevamente en 2024 una recaudación histórica, que en 2023 rebasó los 4.5 billones de peSOS, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) aplicará la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar los procesos de fiscalización, así como el fortalecimiento de la atención al contribuyente.

De esta forma, precisó, mediante la implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning (aprendizaje automático) se clasificará a los contribuyentes de riesgo, se identificarán redes complejas de elusión y evasión fiscal, y se detectará inconsistencias en Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) asociadas con el contrabando y empresas fachada.

En ese sentido, señaló que los rubros a revisar serán las actividades vulnerables, las aplicaciones improcedentes de saldos a favor de IVA, impuestos de comercio exterior e impuestos internos.

También el mercado de combustibles, las operaciones simuladas, la simulación de pensiones, así como la terciarización de pago de nóminas.CONTRA PLATAFORMAS Al presentar su Plan Maestro para 2024, el brazo recaudador del gobierno federal senaló que esta tecnología se enfocará en sectores como automotriz, bebidas alcohólicas y cigarros, construcción, farmacéutico, hidrocarburos, logística, plataformas tecnológicas, servicios inmobiliarios, seguros y servicios financieros, y transporte.Sostuvo que se fortalecerá la fiscalización a esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia, revisión a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos, así como de operaciones de comercio exterior y operativos de combate al contrabando y seguimiento al cumplimiento de obligaciones de controles volumétricos.

En este rubro también se fiscalizarán el uso de planes privados de pensiones, asimilados a salarios, subcontratación y RESICO para evadir el correcto pago de nómina; las reestructuras corporativas y los efectos fiscales en escisiones, fusiones y reestructuras internacionales; las enajenaciones de acciones y otros intangibles.

De igual forma, las aplicaciones indeBILLONES DE PESOS fue la recaudación histórica del SAT en el último año y van por más en 2024 bidas de saldos a favor, IVA de operaciones a tasa 0%, IVA no objeto e IVA de importación; pérdidas y estímulos fiscales así como de regímenes preferentes, y acreditamientos de IEPS.

También se fiscalizará la revisión a socios y accionistas en operaciones asociadas a reestructuras; los incumplimientos en Programas IMMEX, importaciones temporales y permisos de importación; el mal uso de beneficios por tratados y verificación de origen; los financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades, así como la subvaluación basada en una incorrecta valoración aduanera, clasificación arancelaria y declaraciones inconsistentes en los pedimentos.

En el rubro de acciones recaudatorias y de fiscalización, se dijo que habrá una focalización de contribuyentes con créditos fiscales por potencial de cobro; se fortalecerán las acciones persuasivas para el cobro de créditos fiscales.

Habrá un incremento en las acciones de cobro a contribuyentes con adeudos fiscales no garantizados; se reforzará la coordinación con entidades federativas para incrementar las auditorías, operativos, fiscalización y cobro de adeudos fiscales.

Se restringirá el uso de CSD (Certificado de Sello Digital) a contribuyentes con operaciones simuladas; y se dará seguimiento a los contribuyentes que incumplen con los plazos en el pago de sus obligaciones fiscales.

Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente a los contribuyentes en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, por lo que las solicitudes de citas se atenderán dentro de los primeros 10 días hábiles.

NUEVAS OFICINAS Y para ampliar la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda, las cuales se sumarán a las 157 que actualmente hay en el país.

Indicó que se reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país para acercar los servicios a lugares de difícil acceso, brindar atención prioritaria a migrantes, refugiados, personas de la tercera edad, pueblos originarios, mujeres embarazadas y personas con discapacidad, entre otros. Mientras que en materia jurídica, puntualizó, se establece un incremento de la presencia ante los órganos jurisdiccionales a través de acciones de litigio en defensa del interés fiscal.

En cuanto a la defensa del interés fiscal, indicó que se incrementará la presencia ante los órganos jurisdiccionales mediante acciones de litigio; se hará un seguimiento central de asuntos con una cuantía igual o mayor a 100 millones de pesos; se hará una denuncia de contradicción de criterios; se llevará a cabo la validación y solicitud de actualización de garantías en los juicios contenciosos,Se fortalecerán los actos de autoridad mediante la retroalimentación a las autoridades federales y localesEl SAT busca superar su récord histórico de recudación este año.
OVACIONES 4.5 BILLONES DE PESOS fue la recaudación histórica del SAT en el último año y van por más en 2024 bidas de saldos a favor, IVA de operaciones a tasa 0%, IVA no objeto e IVA de importación; pérdidas y estímulos fiscales así como de regímenes preferentes, y acreditamientos de IEPS.

También se fiscalizará la revisión a socios y accionistas en operaciones asociadas a reestructuras; los incumplimientos en Programas IMMEX, importaciones temporales y permisos de importación; el mal uso de beneficios por tratados y verificación de origen; los financiamientos, capitalización de pasivos y distribución de utilidades, así como la subvaluación basada en una incorrecta valoración aduanera, clasificación arancelaria y declaraciones inconsistentes en los pedimentos.

En el rubro de acciones recaudatorias y de fiscalización, se dijo que habrá una focalización de contribuyentes con créditos fiscales por potencial de cobro; se fortalecerán las acciones persuasivas para el cobro de créditos fiscales.
Habrá un incremento en las acciones de cobro a contribuyentes con adeudos fiscales no garantizados; se reforzará la coordinación con entidades federativas para incrementar las auditorías, operativos, fiscalización y cobro de adeudos fiscales.
Se restringirá el uso de CSD (Certificado de Sello Digital) a contribuyentes con operaciones simuladas; y se dará seguimiento a los contribuyentes que incumplen con los plazos en el pago de sus obligaciones fiscales.

Plan Maestro 2024 también establece mejoras para una atención más eficiente a los contribuyentes en los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, por lo que las solicitudes de citas se atenderán dentro de los primeros 10 días hábiles.

Descargas


#OrganismosReguladores