FoodPro Preloader

Conoce cuáles son los estados donde es obligatorio contratar un seguro de auto


A inicios del 2019, la obligatoriedad de contratar un seguro de auto para manejar en carreteras federales del país se extendió para todos los vehículos sin importar su valor y año de fabricación. Sin embargo, hay estados en los cuales también es necesario contar con un seguro de auto. 

La cobertura que solicitan es la mínima, llamada Responsabilidad Civil, que cubre únicamente los daños provocados a terceros en sus bienes y personas, además incluye Gastos Médicos para el conductor y Asistencia Legal. 

A continuación, algunos detalles de las entidades en las cuales es necesario que contrates una póliza junto con la infracción aproximada por no contar con este documento.

 

Estado donde es obligatorio la póliza de seguro de autoInfracción aproximada
Baja CaliforniaSi eres detenido, las autoridades brindan un lapso de 30 días para que contrates el seguro
ChihuahuaEl vehículo será retirado de la circulación por las Autoridades de Tránsito. Podrías pagar cerca de $1,000 pesos de multa.
SinaloaLa sanción puede llegar a más de $700 pesos.
JaliscoTendrás 20 días hábiles para presentar la póliza, de lo contrario, la sanción podría ser de $1,800 pesos
Nayarit30 hasta 100 veces la UMA, más de $2,000 pesos
MorelosDe $2, 000 hasta $4, 100 aprox. Corresponden  de  20 a 40 salarios mínimos.
QuerétaroPodrías pagar hasta  $4,000 pesos de sanción.
San Luis PotosíNo especifica
Nuevo León20 a 25  UMA, es decir, más de $1,600 pesos
TabascoEntre 10 y 20 salarios mínimos, podrías llegar a pagar más de $3,000 pesos.
Tamaulipas40 a 60 veces la UMA, cerca de $5,000 pesos
VeracruzLa infracción puede llegar a más de $3,000 pesos.
YucatánEl vehículo puede ser inmovilizado hasta por 36 horas y podrías pagar una multa.
Estado de MéxicoInfracción de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA, alrededor de $1,600 pesos.
Ciudad de México20 a 40 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México Vigente, cerca de $3,000 pesos.

En caso de que en tu estado no sea obligatorio contratar un seguro, considera adquirir uno para prever algún accidente y evitar endeudarte por gastos de indemnización, reparación del vehículo o asistencia médica. Un seguro es una inversión para tu futuro financiero.

¿Es suficiente contar con la cobertura básica de Responsabilidad Civil?

Las autoridades solicitan como suma mínima en muerte y lesiones, un monto de $100,000 pesos. Y en Daños Materiales $50,000 pesos. Como te podrás dar cuenta, este monto es poco para lograr indemnizar los perjuicios provocados a terceros. 

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) estima que la indemnización de un siniestro de auto es de alrededor de 30 mil pesos, pero cuando se presenta la muerte de una o más personas, el monto mínimo no alcanzará, por lo que el asegurado podría endeudarse.

Por ello es recomendable contemplar paquetes de seguros Amplios que incluyan las coberturas de Daños Materiales, que repara el coche o lo indemniza si es pérdida total; Robo del auto, Asistencias Viales, Gastos Médicos a Ocupantes y Responsabilidad Civil con sumas aseguradas superiores a los que requiere la ley. 

Algunas compañías cuentan con montos de hasta 4 millones de pesos para RC; 400 mil pesos para Gastos Médicos, reparación de auto en agencias, entre más asistencias. 

Compara entre varias compañías de seguros 

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda cotizar en más de tres compañías de seguros de autos. Puedes usar el simulador de seguros de autos de la Comisión, o bien, utilizar otras plataformas como Rastreator. 

La diferencia de Rastreator con otros comparadores es que contratas directamente con la compañía de tu elección, y en un mismo panel cotejas precios, sumas aseguradas, coberturas, asistencias, deducible y más detalles. 

El comparador de Rastreator es gratuito y confiable. 

¿Ya cuentas con un seguro? No es necesario que contrates otro para circular en carreteras

En caso de que ya cuentes con una póliza vehicular, no requieres comprar otro seguro. Sólo es recomendable que revises que cuente con la cobertura de Responsabilidad Civil y que la suma asegurada sea igual o mayor a la que indican las autoridades (50 mil pesos para  Daños Materiales y 100 mil para daños a personas).

Es importante mencionar que cuando viajas en autopistas y pagas la cuota de alguna carretera operada por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), también ya cuentas con un seguro de Responsabilidad Civil. Sólo recuerda que la cobertura se limita a la distancia que pagaste en la caseta de cobro. 

Este seguro no te exime de contratar el seguro obligatorio, y es que cuando viajas en autopista es posible que ingreses a otros caminos federales que no están operados por CAPUFE. 

Descargas


Seguro de Autos,SeguroObligatorio