FoodPro Preloader

¡Deja el estrés financiero!, inicia la Semana Nacional de Educación Financiera


Controla tus finanzas y mejoi ra tu salud financiera", es el H slogan de la Semana Nació i nal de Educación Financiera (SNEF) que arranca este lunes en distintas sedes. El evento impulsado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) se celebrará del 23 al 29 de octubre.
La décima sexta edición de SNEF se llevará a cabo en modalidad híbrida, la primera mitad de la sema na, del lunes 23 al miércoles 25, los interesados po drán acceder a conferencias a nivel nacional a distancia a través de las transmisiones en redes sociales y medios remotos como zoom.
Para ingresar tanto al catalogo de conferencias como a las transmisiones, se debe acceder al sitio web oficial de la SNEF 2023. En la página se pueden encontrar todos los datos como tema de las conferencias , ponentes y horarios.
Las conferencias de manera remota se impartirán durante toda la semana, mientras que desde el jueves 26 al domingo 29 de octubre se abrirán las puertas del Complejo Cultural Los Pinos para quienes deseen acceder de forma presencial en un horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde.
Dentro de las 800 pláticas y conferencias programadas se abordarán temas relacionados con administración de gastos, ahorro e inversión; la correcta utilización del crédito, afores, seguros, historial crediticio; así como finanzas y salud mental. Además de los 72 stands de los diversos sectores público, privado, financiero, social, educativo.
Los retos y avances de la educación financiera Durante la década de los 2000, en México se detonó la creación de programas que impulsan la enseñanza y buenas prácticas de la educación financiera, desde entonces no se ha detenido su avance, que se observa desde la creación del Museo Interactivo de Economía (MIDE), la Feria de las Afores, hasta la Semana Nacional de Educación Financiera.
Juan Luis Ordaz, director de educación financiera de Citibanamex, explicó que "la educación financiera en México es relativamente joven", sin embargo, tras la pandemia se observan avances tangibles en el comportamiento financiero de los usuarios.
"La educación financiera ha mejorado, recordemos que durante la crisis global del 2001 -desatada por los ataques a las torres gemelas en Nueva York-cuando no existían programas relacionados con las finanzas personales existió un alto endeudamiento, actualmente no vemos ese nivel de morosidad, incluso hoy tenemos mayor interés entre las edades más jóvenes", comentó.
Luis Tinajero, director de innovación y educación financiera de Actinver, indicó que en México existe dinamismo en la educación financiera, principalmente en la bancarización y el aumento en cuentas de inversión lo que demuestra un apetito por las finanzas.
No obstante, ambos especialistas detallaron que aún quedan retos pendientes en la agenda de la educación financiera, entre ellos destaca el tema de género, ya que aún falta impulsar la inclusión financiera en mujeres.
Las mujeres en México han experimentado una menor inclusión financiera. Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera muestran que 74 % de las muj eres re portaron tener o haber tenido algún producto financiero, inferior al 82% reportado por los hombres.
El director de educación financiera de Citibanamex detalló que a pesar de las iniciativas tanto del sector privado como del gobierno por acercar la educación financiera en etapas jóvenes, aún no se ha logrado concretar un esfuerzo en conjunto y de mane ra formal por impulsar las finanzas en niveles de educación básica.
Los expertos reconocieron el papel de los inftuencersy las redes sociales como un factor clave para la difusión de contenidos financieros, sin embargo, reiteraron que actualmente el sector financiero se encuentra en el reto de poder utilizar estas tecnologías a favor e impedir la falsa información entre los usuarios.
Ambos especialistas reconocieron que actualmente la educación financiera se encuentra en un punto clave , ya que existe un fuerte interés por aprender más sobre los servicios financieros, por lo que detallaron que es necesario seguir impulsando con mayor fuerza para tener una población más educada y con mejores finanzas personales.
800 CONFERENCIAS Y PLÁTICAS se impartirán este año de manera presencia y de manera remota a nivel nacional.
2003 AÑO en el que la OCDE introdujo un programa internacional de educación financiera.
La Semana Nacional de Educación Financiera inició en el 2008. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre la importancia de las finanzas personales en la vida diaria.
© A raíz de los esfuerzos en educación financiera hoy tenemos a muchos jóvenes que les interesa y buscan información relacionada con las finanzas personales".
Juan Luis Ordaz, DIRECTOR DE EDUCACIÓN FINANCIERA DE CITIBANAMEX.

Descargas


#OrganismosReguladores