Dinero
En abono a la paridad de género, Claudia Sheinbaum, integró su equipo de precampaña con cinco mujeres y cinco hombres. Y buscando la unidad incorporó a los aspirantes a la Presidencia con los que compitió. Presentó ayer a su equipazo, dijo. Marcelo Ebrard no asistió, pero Claudia sumó a un marcelista de hueso colorado, Jesús Valdés Peña. Sí estuvo Adán Augusto López Hernández. Se desataron las especulaciones, el futurismo. ¿Los miembros del equipazo formarán parte del gabinete? ¿En qué posiciones? Algunos podrían ir al Congreso como líderes del Senado y la Cámara de Diputados: Mario Delgado, el mencionado Adán Augusto y Gerardo Fernández Noroña. A Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, los futurólogos la proyectan en la Secretaría de Bienestar. Renata Turrent por ahora será el enlace con el grupo de notables que será presentado la próxima semana y, más adelante, probablemente estaría en Cultura. Regina Orozco, tal vez en Bellas Artes. Esthela Damián, en Energía; cuando fue diputada federal hizo un gran papel en defensa del petróleo. Tatiana Clouthier será la vocera de la precampaña. ¿Y Ricardo Monreal? Si no hay otra más lejana, ocuparía la Embajada en Azerbaiyán, desde ahí podría seguir en contacto con su eco Alejandro Rojas Díaz Durán.
Baja pronunciada del litio
Aunque ya estamos acostumbrados al sube y baja del petróleo, no deja de inquietar lo que está ocurriendo en el mercado internacional del litio, según reportes de la prensa especializada. Desde hace un año, el precio medio del carbonato de litio para baterías en China ha venido cayendo, de 84 mil 500 dólares por tonelada métrica a 18 mil 630, lo que supone un descenso de alrededor de 78 por ciento. General Motors, Honda, LG Energy Solution y otros fabricantes de automóviles y baterías han reducido los planes de expansión de vehículos eléctricos en los últimos meses, principalmente porque el aumento de las tasas de interés está frenando la demanda. Esto ha creado un exceso de oferta global para el metal de la batería. El segundo mayor productor del mundo, la minera chilena SQM, culpó al exceso de inventarios, especialmente en Asia. México todavía no cuenta, aunque su litio fue nacionalizado. Hay problemas con una minera china. El presidente López Obrador informó que no trató el tema con su colega, Xi Jinping, en su reciente reunión en San Francisco, California. De forma optimista dijo que se ha ido avanzando para llegar a un acuerdo, no hay problema y ya se nacionalizó el litio y ellos deben de entender, y lo están asimilando de esa manera, que se trata de un recurso estratégico, de un mineral que necesitamos para el desarrollo futuro de nuestro país y que vamos a cuidarlo para que no sea en beneficio de empresas extranjeras.
Banqueros en Acapulco
Es un gesto de solidaridad de los financieros su decisión de llevar a cabo en Acapulco la próxima reunión de la Asociación de Bancos de Mexico, según confirmó su presidente, Julio Carranza. Calculan que asistirán 2 mil personas. Será en abril, en plena campaña presidencial. Tendrá un atractivo especial. Como es tradición, asistirán los candidatos. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Samuel García harán pasarela frente a un público que querrá escuchar sus puntos de vista sobre temas como la deuda del gobierno y la inseguridad. Concurrirá el presidente López Obrador a la clausura. Será la primera vez que tanto el mandatario como la candidata puntera sean de izquierda. Hace seis años los banqueros no pudieron ocultar su simpatía por José Antonio Meade, inclusive Ricardo Anaya. A propósito de Acapulco, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dijo que las aseguradoras pagaron hasta ahora 20 mil 141 millones de pesos en pólizas de daños a inmuebles y automóviles por el huracán Otis.
Dinero
Este mes los 10 ministros de la Suprema Corte se embolsarán (el 11, Arturo Zaldívar se subió al Arca de Noé II de Morena) más de medio millón de pesos. Se aseguran una Nochebuena de abundantes delicias. Sin embargo, negaron ayuda a los damnificados por el huracán que devastó al puerto de Acapulco. ¿Cómo lo hicieron? Impidiendo que se cumpla la ley que permitiría utilizar los recursos de 13 fideicomisos que atesoran 15 mil millones de pesos. Le tocó al ministro, Javier Láynez frenar la ayuda a las víctimas al admitir las acciones de inconstitucionalidad presentadas por legisladores de la oposición (Xóchitl Gálvez es su candidata) aun cuando la presidenta de la Corte, Norma Pifia, había abierto una posibilidad de diálogo con representantes del Ejecutivo y el Legislativo. La situación jurídica que se presenta es insólita: la Corte jugará el papel de juez y parte. Desde ahora puede anticiparse cuál será su fallo final… aparentemente, falta lo que diga el pueblo en la elección del próximo año
** Homofobia en el INE
En la víspera de la designación de un nuevo secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, se advierte un sesgo homofóbico de cuatro de los 11 consejeros: Dania Ravel, Jaime Rivera, Martín Faz y Carla Humphrey. Aunque se dicen partidarios de las acciones afirmativas a favor de las minorías (especialmente su propia minoría), rechazarían la designación de una persona gay que ha sido propuesta por la presidenta del Consejo, Guadalupe Taddei. Daría una imagen vergonzosa a la institución, parece que es el argumento. Se necesitan ocho votos para su nombramiento. Esto me recuerda una anécdota del primer viaje, ya como presidente, de Vicente Fox a Estados Unidos. A su regreso le preguntaron sus impresiones, y repuso: "Lo triste es que sigue habiendo mucha discriminación racial y también vi un chingo de negros".
** Google, su versión de IA
La inteligencia artificial causa el mismo asombro que el nacimiento de Internet, allá por 1969. En su inicio fue una red compuesta por sólo cuatro computadoras distribuidas en igual número de universidades. Google ha presentado su propia versión de IA, tiene el nombre de Gemini. Promete ser la más avanzada hasta la fecha. Tiene tres tamaños: nano, pro y ultra. Puede entender información de varias fuentes, desde texto hasta imágenes, pasando por vídeo, audio o código. En buenas manos es un poderoso instrumento de trabajo, estudio y creación, pero la delincuencia ya tomó nota. En México ya se están presentando los primeros casos.
** Ombudsman Social Asunto: la quiebra de un banco
¿En México existe un seguro que cubre a los ahorradores en caso de quiebra de un banco?, ¿o sólo es leyenda urbana? Saludos decembrinos.
Leonardo Moctezuma/Cocoyoc, Morelos.
R: Sí existe. Según la Condusef, el IPAB asegura cuentas de ahorro, tarjetas de débito, cuentas de cheques, cuentas de nómina, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y certificados de depósito. Cubre hasta el equivalente a 400 mil UDIS, es decir, 2 millones 55 mil pesos aproximadamente, por persona física o moral, y por banco. Es uno de los pocos beneficios del IPAB que nació tras el desastre del Fobaproa. Por otro lado, es muy difícil que quiebre un banco. Todos los que operan actualmente tienen un aceptable, o alto, índice de capitalización. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores los tiene muy vigilados.
Dinero
En la página final de su nuevo libro titulado Gracias, el presidente López Obrador reproduce el poema En Paz de Amado Nervo (1870-1919), laureado poeta y diplomático nacido en Tepic. "Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida / porque nunca me diste ni esperanza fallida, / ni trabajos injustos, ni pena inmerecida", dice en sus primeras líneas. Ha anunciado que será el último y comenzará a circular esta semana, aunque ya ha dado a conocer algunos fragmentos y también La Jornada mencionó ayer parte de su contenido. El legado de López Obrador es la Cuarta Transformación. Sentó sus bases, dependerá de sus sucesores, Claudia Sheinbaum y quien le siga, continuarlo y afianzarlo para que realmente se convierta en un capítulo de la historia, como la Independencia, la Reforma y la Revolución. Su trayectoria como luchador social, líder político y gobernante será discutida muchos años. Sin embargo, no puede negarse que, como ser humano, es un triunfador. Realizó lo que soñó desde su juventud. Superó obstáculos que han vencido a otros menos fuertes, incluyendo traiciones, enfermedades, amenazas, fraudes electorales, un sinfín de reveses, pero consiguió sus objetivos y lo hizo con fidelidad a sus principios. Lo que dice hoy -"primero los pobres"- es la reiteración de lo que proclamaba muchos años atrás el joven revoltoso que desafiaba al sistema. Su libro se llama Gracias; es de personas bien nacidas corresponder con un "Gracias también a usted, Presidente".
China, desplazada YA LE QUEDAN a AMLO sólo seis meses en el gobierno y el país no muestra los signos catastróficos que sus enemigos políticos presagiaban en 2018.
1) MÉXICO DESPLAZÓ a China como primer proveedor de Estados Unidos en 2023. Reportó exportaciones de bienes por 475 mil 607 millones de dólares, un aumento de 4.6 por ciento.
Rompió dos décadas de China como el principal proveedor de la economía más grande del mundo. A ver: aseguraban que los presidentes se iban a llevar muy mal, pero resultó que AMLO ha sabido conducir una relación tranquila y cordial con Trump y Biden, a pesar de problemas que no tienen relación directa con el comercio, como la migración.Empleos EL CRECIMIENTO DE las exportaciones impulsa la creación de empleos, porque ya no es sólo petróleo lo que se vende al exterior, también son productos terminados. El IMSS reporta que al 31 de enero de 2024 se tienen registrados 22 millones 133 mil 407 puestos de trabajo, de los cuáles 86.1 por ciento son permanentes y 13.9 por ciento son eventuales.
El salario base de cotización promedio alcanzó $573.40 al día. Circula mucho dinero y el Banco de México no consigue bajar la inflación originada por la demanda y decide mantener una tasa alta de interés. Preferible a que falte el dinero en los hogares, aunque muchos economistas opinan lo contrario.
El Foro México Tema: Home Depot EL ASUNTO ES que en mi inocente pensamiento de vivir una experiencia nueva y manejar una tarjeta de crédito, acepté la de Home Depot y sólo la usé el día que me la entregaron, que fue en 2018, pagué unas lámparas y focos en un plazo de un año; sin embargo, no volví a usarla. Intenté cancelarla y me fue imposible.
He estado pagando anualidad tras anualidad y con recargos. He pagado hasta 2 mil 500 pesos por año, la situación es que no puedo cancelarla. La verdad me siento presa por este banco.
¿Podría orientarme sobre esto? Gabriela Flores/CDMX R: CASI NADIE se ha escapado de una mala experiencia con una tarjeta de crédito. Acuda a Condusef, si no la atienden, avísenos, también lo publicaremos.
Twiteratti MÉXICO SE POSICIONA como el principal protagonista del Supertazón al consolidarse como el principal proveedor de aguacate para Estados Unidos, enviando un cargamento de 138 mil toneladas del preciado fruto para satisfacer la demanda de guacamole, tradición gastronómica del evento.