El mercado asegurador necesita combustible de innovación
Existen dos factores que han afectado severamente a la industria de los seguros automotrices en México: la poca penetración de la cultura aseguradora y la caída en las ventas de automóviles nuevos.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reveló que el mercado de seguros automotrices ha decrecido 12.4% en los primeros siete meses del año, además, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) reportaron una disminución en las ventas de automóviles nuevos de 32% con respecto al año anterior.
Juan Carlos Alonso, socio director de la línea de automóviles de Interesse y Rubén Illescas, director general adjunto, profundizan sobre cómo será la recuperación del sector.
"Al cierre de 2019, el Inegi reportó un parque vehicular de 44.8 millones de autos en el país y de esos la AMIS nos informó que sólo están asegurados 13.9 millones de unidades, 3 de cada 10 autos son los que están asegurados. Bajo esto, el mercado tiene grandes oportunidades de asegurar más autos, a pesar de los números", comenta Juan Carlos Alonso.
Por otro lado, Rubén Illescas afirma que el futuro se percibe complicado y no observa una recuperación pronta: "Necesitamos crear productos más accesibles, que cubran las necesidades de los clientes y abarquen nuevos mercados. Ver cómo a través de una cobertura diferente logramos asegurar a miles de autos que, tal vez, bajo el esquema tradicional no podrían estar asegurados".
Ambos ejecutivos coinciden en que, a pesar de la pandemia, el comportamiento de los potenciales compradores de autos está cambiando y por lo tanto sus productos deben adaptarse a esos cambios.
Los jóvenes no se quieren responsabilizar de un crédito, tenencia, verificación o mantenimiento, las nuevas generaciones están acostumbradas al seguro de plataforma , entonces hemos encontrado soluciones para estas plataformas que antes ninguna compañía quería asegurar", refiere Alonso.
Aunque el cambio en las tendencias aseguradoras parece inminente, los entrevistados afirman que el cambio definitivo tardará unos años más en llegar.
"Hoy con estos nuevos planes hemos hecho una serie de comparativos en donde verdaderamente para que te salga más barato asegurar tu coche por uso debes de circular muy poco, todavía el punto de equilibrio en la tarificación de estos nuevos productos no justifica hacer el cambio", asegura Illescas.
Ante el panorama, Interesse ha tomado las medidas necesarias para acoplarse, "estamos convencidos de que si un broker no invierte en procesos, en desarrollo de tecnología y se adapta a las nuevas tendencias, está destinado a desaparecer".
Por último, los ejecutivos resaltan los esfuerzos de Interesse por sumarse a la digitalización, "el análisis de datos, el big data, inteligencia de negocios, es fundamental para nuestra compañía. Tenemos un equipo de más de 20 personas en el análisis de datos para la toma de mejores decisiones, además de 15 desarrolladores de software".
© INTERESSE A FONDO.
250 mil autos asegurados.
130 colaboradores trabajan en casa desde marzo.
20 años de experiencia en el mercado.