Estiman aseguradoras mayor impacto por devastación de Otis en Acapulco
Asumirán aseguradoras mexicanas el mayor impacto en la recuperación del devastador paso del huracán "Otis" que sacudió el pasado miércoles el puerto de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, estimó este viernes un análisis de Moody's Investors.
Fuentes del sector privado, comercio y turismo de Acapulco advirtieron que los daños que dejó Otis huracán categoría 5 en el referido puerto superaron los 15 mil millones dólares.
No obstante, se explicó que primero deberán aplicarse los sensos de negocios para que las autoridades sepan que hacer y como responder en la peor emergencia que ha tenido Acapulco en muchos años.
Es de destacar que dicho escenario podría propiciar que las aseguradoras reporten resultados negativos al cierre de este año.
"La cifra total de los daños aún no se ha determinado, pero esperamos que las aseguradoras mexicanas de propiedad y accidentes enfocadas en el área incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría afectar sus indicadores de solvencia", señaló.
Lo cierto es que para los bancos, empresas de telecomunicaciones y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las pérdidas sean limitadas, por lo que esperó que sus efectos crediticios sean solo marginalmente negativos.
A su vez, se efectuó un comparativo de los costos potenciales por los daños de Otis, podrían ser equiparados con los del huracán Wilma, el más costoso en la historia de México y que azotó sus costas cerca del caribe en 2005.
En su oportunidad, Moody's añadió que las pérdidas para las aseguradoras surgirán de sectores liderados por el turismo en Acapulco, al ser uno de los principales destinos turísticos del país.
Cabe destacar que la cobertura de seguros en México es baja, equivalente al 2% del producto interno bruto mexicano y es aún menor en Guerrero, con 1% del total de primas emitidas en el país.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), hasta el primer trimestre del año, en Guerrero solo se tenían registradas siete mil 128 pólizas de seguro ante "fenómenos hidrometeorológicos", mientras que en el país se contaba con 842 mil 310 asegurados ante este tipo de problemas.
Algunas empresas y dueños de negocios en la Costera Miguel Alemán dijeron que tardarán más de tres años es recuperarse del brutal impacto que para ellos representó, el peor huracán que azotó Acapulco desde 2007.
Al respecto, empresarios estimaron que las pérdidas son tan grandes que ni los seguros que en algunos casos tenían contratados podrán cubrir con los diversos tipos de seguro que habrían contratado en tiempo y forma.
Finalmente, estimó que los estragos del huracán Otis afectarán a las empresas de bajos ingresos y a las poblaciones que generalmente no están aseguradas.
Estiman aseguradoras mayor impacto por devastación de Otis en Acapulco
Asumirán aseguradoras mexicanas el mayor impacto en la recuperación del devastador paso del huracán "Otis" que sacudió el pasado miércoles el puerto de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, estimó este viernes un análisis de Moody's Investors.
Fuentes del sector privado, comercio y turismo de Acapulco advirtieron que los daños que dejó Otis huracán categoría 5 en el referido puerto superaron los 15 mil millones dólares.
No obstante, se explicó que primero deberán aplicarse los sensos de negocios para que las autoridades sepan que hacer y como responder en la peor emergencia que ha tenido Acapulco en muchos años.
Es de destacar que dicho escenario podría propiciar que las aseguradoras reporten resultados negativos al cierre de este año.
"La cifra total de los daños aún no se ha determinado, pero esperamos que las aseguradoras mexicanas de propiedad y accidentes enfocadas en el área incurran en pérdidas y reporten resultados negativos en 2023, lo que podría afectar sus indicadores de solvencia", señaló.
Lo cierto es que para los bancos, empresas de telecomunicaciones y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las pérdidas sean limitadas, por lo que esperó que sus efectos crediticios sean solo marginalmente negativos.
A su vez, se efectuó un comparativo de los costos potenciales por los daños de Otis, podrían ser equiparados con los del huracán Wilma, el más costoso en la historia de México y que azotó sus costas cerca del caribe en 2005.
En su oportunidad, Moody's añadió que las pérdidas para las aseguradoras surgirán de sectores liderados por el turismo en Acapulco, al ser uno de los principales destinos turísticos del país.
Cabe destacar que la cobertura de seguros en México es baja, equivalente al 2% del producto interno bruto mexicano y es aún menor en Guerrero, con 1% del total de primas emitidas en el país.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), hasta el primer trimestre del año, en Guerrero solo se tenían registradas siete mil 128 pólizas de seguro ante "fenómenos hidrometeorológicos", mientras que en el país se contaba con 842 mil 310 asegurados ante este tipo de problemas.
Algunas empresas y dueños de negocios en la Costera Miguel Alemán dijeron que tardarán más de tres años es recuperarse del brutal impacto que para ellos representó, el peor huracán que azotó Acapulco desde 2007.
Al respecto, empresarios estimaron que las pérdidas son tan grandes que ni los seguros que en algunos casos tenían contratados podrán cubrir con los diversos tipos de seguro que habrían contratado en tiempo y forma.
Finalmente, estimó que los estragos del huracán Otis afectarán a las empresas de bajos ingresos y a las poblaciones que generalmente no están aseguradas.