¿Le llamó un cobrador? Podría ser falso.
Las estafas efectuadas por falsos agentes de cobranza son una modalidad de fraude que aumenta en la época decembrina, alertó Coperva.
En particular, este tipo de estafa está motivada por la llegada de aguinaldos o bonos de fin de año que significan ingresos extra para los trabajadores.
"En este temporada decembrina es común que aumenten las extorsiones, una de estas modalidades puede ser a través de un falso agente de cobranza.
"Los falsos agentes de cobranza son individuos o grupos delictivos que se aprovechan de la vulnerabilidad y el desconcierto de las personas para cometer estafe y obtener ganancias ilícitas", explicó Alan Ramírez, CEO de la startup de servicios de atención al cliente y cobranza.
Agregó que, a menudo, los falsos agentes se comunican por telefono, correo electrónico o mensajes de texto y pueden llegar' a proporcionar información personal verdadera para hacer que sus demandas parezcan legítimas.
No obstante, un falso agente de cobranza carece de información completa acerca del crédito y ejerce presión para exigir el pago de un adeudo.
Coperva indicó que una señal que puede ayudar a identificar a falsos agentes de cobranza es que hayan amenazas de enviar a funcionarios de una dependencia de Gobierno a cobrar el adeudo.
Según la startup, los estafadores suelen pedir información personal financiera como números de cuenta bancaria o del seguro social.
También envían documentos que aparentan ser escritos judiciales, se ostentan como representantes de algún órgano jurisdiccional y realizan llamadas en horarios inconvenientes.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia estima que la extorsión y el fraude registraron un aumento de 454 por ciento entre 2021 y 2022, refirió el directivo.
Así se procede Estas son algunas recomendaciones para actuar en caso de enfrentarse a una estafa por falsos cobradores: 1. Contar con suficiente información sobre la deuda. Previo a realizar algún pago es imprescindible contar con información suficiente o tener a la mano una notificación por escrito con información del adeudo.
2. Puedes solicitar al agente de cobranza un número telefónico, el nombre de la compañía a la que representa y su dirección a fin de verificar los datos y regresar la llamada para descartar que se trata de una estafa.
3. Comunicarse con el acreedor origina para tener la certeza de que quien ¡lama sea la persona asignada para el cobro de la deuda.
4. En caso de ser víctima de puedes tramitar una queja en el portal de fraudes financieros de la Condusef.