FoodPro Preloader

Más de la mitad de las personas contratadas por la banca son mujeres


El sector bancario en México avanza en la reducción de la brecha de género en cues tión del personal contratado. No obstante, en lo referente a la ocupación de puestos de alta dirección, aún es amplia en favor de los hombres.
De acuerdo con el "Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023" (con datos al cierre del 2022), que por primera vez incluye este apartado, 54% del personal contratado por la banca tanto comercial como de desarrollo, son mujeres y 46% restante, hombres.
Pero en lo referente al personal de alta dirección, apenas 28% es para mujeres y 72 % para hombres.
El documento dado a conocer este martes por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revela que los bancos en los que se ha logrado revertir la brecha a favor de las mujeres en puestos de alta dirección son Pagatodo y J.P. Morgan.
En el caso de Pagatodo, en puestos de li derazgo había nueve mujeres y ocho hombres, o lo que es igual 60 y 40%, respectivamente; mientras que en J.P. Morgan, de los 35 cargos directivos, 20 o 57% eran mujeres y 15 o 43 % hombres.
A estos dos bancos les siguieron, en materia de mayor porcentaje de mujeres en puestos de liderazgo, Bank of America con 46%; Banco del Bienestar con 44% y BBVA con 43 por ciento. Este último es el que, por su tamaño al ser el más grande del sis tema, reportó 130 mujeres encargos directivos y 175 hombres.
En los últimos años, los diferentes juga dores del sector financiero -incluidas autoridades- han anunciado acuerdos para que la brecha de genero vaya disminuyendo poco a poco en este segmento en el país.
Se avanza En cuanto a la tenencia de productos financieros (incluidas la banca y las entidades de ahorro y crédito popular), el documento menciona que hay una brecha de género de distribución de cuentas de captación, de 4 puntos porcentuales en favor de las mujeres; lo mismo que una de 4.5 puntos porcentuales en la distribución de créditos, también a favor de ellas al cierre del 2022.
Asimismo, en los créditos se tuvo una diferencia en el índice de Cartera Vencida (ICV) de 0.3 puntos porcentuales menor en las mujeres, y una diferencia en la tasa promedio ponderada de 1.1 puntos mayor en las mujeres.
"Las mujeres reportaron un ICV menor que los hombres, así como una mayor tasa promedio ponderada para los créditos otorgados por la banca y las entidades de ahorro y crédito popular", destaca el documento.
Precisa que en los créditos grupales, las mujeres contaron con una brecha a su favor de casi 80 puntos porcentuales.
12.6% AUMENTÓ el número de créditos al cierre del 2022.
7.6% MÁS sucursales bancadas hubo al cierre del 2022 respecto al 2021.
Pagatodo, J.P. Morgan, Bank of America, Banco del Bienestar y BBVA, son los que registran los mayores porcentajes de mujeres en puestos de liderazgo.

Descargas


#OrganismosReguladores