Número de créditos a personas al alza, en parte, por entrada de nuevos jugadores.
El número de créditos dirigidos apersonas físicas registra crecimientos en los últimos años en México impulsados, en parte, por la entrada al sector financiero formal de nuevos jugadores.
El "Panorama Anual de Inclusión Financiera 2023" de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), revela que en el 2022 el número de créditos otorgados por la banca y las entidades de ahorro y crédito popular en este segmento, creció 12.6% respecto al 2021, con más de 65.7 millones de préstamos.
Precisa que ello implicó que, por cada 10,000 personas adultas, se tuvieron 6,789 créditos, y destaca que una de las principales causas del crecimiento en el número en ese año, se debió a los reportados por la sociedad financiera popular (Sofipo) Nu México, los cuales ascendieron a poco más de 3 millones a través de su tarjeta de crédito.
Ello, detalló, representa la mitad de la totalidad de los créditos otorgados por las entidades de ahorro y crédito popular.
Cabe recordar que, con cuatro años en el mercado mexicano, Nu -filial del gigante brasileño Nubank-, hoy opera bajo la figura de Sofipo; recientemente anunció que ha solicitado una licencia bancaria en el país.
De esta manera, mientras al cierre del 2018 se otorgaron 57.8 millones de créditos -entre la banca y las entidades de ahorro y crédito popular-, al mismo periodo del 2022, la cifra alcanzó 65.7 millones, casi 8 millones más en el periodo.
El reporte de la CNBV precisa que del total de créditos otorgados a personas físicas en el 2022,58.6 millones, es decir 89%, fueron de la banca múltiple, siendo Banco Azteca el que se ubicó a la cabeza con 15 millones, seguido de BBVA con 11.3 millones y Citibanamex con 8.8 millones.
Del lado de las Sofipos, se otorgaron 3.6 millones o 5% del total, con Nu como líder de este segmento con 3.2 millones.
Y desde las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo (Socaps), fueron 2.8 millones de créditos otorgados, con Caja Popular Mexicana como la que más otorgó, con 1 millón; mientras que en la banca de desarrollo, Banjército dio 800,000.
Tarjetas, las que más
El "Panorama Anual de Inclusión Financiera" apunta que, dentro del sector de banca, los créditos apersonas físicas que más se otorgaron en el 2022 fueron a través de tarjetas con 31.6 millones, cifra superior en 11% a los 28.6 millones del 2021.
No obstante, de los que más crecieron fueron los de nómina con 14% de incremento para alcanzar 5.4 millones. Los personales se ubicaron en 12.7 millones, un alza interanual de 4 por ciento.
Por su parte, los créditos destinados a la adquisición de bienes de consumo duradero (ABCD) mostraron una reducción en ese año de 2%; los grupales de 5%; los hipotecarios también de 5%, en tanto que los automotrices crecieron 20 por ciento.
Dentro de las entidades de ahorro y crédito popular, los créditos de consumo crecieron 6 % para quedar en 3.1 millones; y las tarjetas aumentaron más de 100%, al pasar de apenas 865 a 3.1 millones, por el efecto de Nu México.
De esta manera, en un comparativo internacional, México se ubicó a la mitad de la tabla en créditos otorgados por la banca comercial a personas físicas, arriba de Colombia y Argentina con una proporción de 4,879 y 4,606 por cada 10,000 adultos, por ejemplo, pero abajo de Brasil y España con 32,107y 10,528, respectivamente.