Perspectiva crediticia de EU cambia a negativa: Moody's
Moody's Investors Service modificó la perspectiva de la calificación soberana de Estados Unidos a 'negativa', desde 'estable', aunque ratificó la nota en 'Aaa'. Esto se debió a los riesgos observados enmateriafiscal que podrían no ser compensados por las fortalezas crediticias únicas del soberano.
La calificadora señaló que en el contexto de tasas de interés más altas, sin medidas efectivas de política fiscal para reducir el gasto del gobierno o aumentarlos ingresos, se espera que los déficits fiscales de Estados Unidos sigan siendo muy grandes, debilitando significativamente la asequibilidad de la deuda.
"La continua polarización política dentro del Congreso de Estados Unidos aumenta el riesgo de que los sucesivos gobiernos no puedan llegar a un consenso sobre un plan fiscal para frenar la disminución de la asequibilidad de la deuda", aseveró en un reporte.
De acuerdo con Bloomberg, Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, calificó esta acción como una "consecuencia del extremismo y la disfunción republicana del Congreso"; mientras que WallyAdeyemo, subsecretario del Tesoro, no aceptó el cambio de perspectiva y aseguró que la economía es fuerte.
Barclays señaló que la rebaj a podría ser el reflejo de las tensiones presupuestarias y las recientes alzas de los rendimientos a largo plazo.
Luis Gonzalí, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, opinó que si Moody's le baja la calificación a EU enlospróximos meses, todas las calificadoras crediticias tendrían a Estados Unidos fuera del rango de "AAA".
RETROCEDEN FUTUROS Los futuros de los índices accionarios registraban un desempeño negativo ayer por la noche.
El Nasdaq retrocedía 0.39 por ciento, el Dow Jones 0.24 por ciento y el futuro del S&P 500 caía 0.33 por ciento.
Esto, después de que ligaron dos semanas con ganancias, a medida que los hacedores de política monetaria continúan con la disyuntiva entre seguir ajustando los tipos de interés o concluir con el ciclo restrictivo.
Las ganancias semanales fueron de 2.37 por ciento para el Nasdaq, le siguió el S&P 500 con 1.31 por ciento y el Dow Jones con 0.65 por ciento.
A nivel local, el S&P/BMV IPC, principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, cedió 0.02 por ciento en la semana, y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores, subió 0.10 por ciento.
Por su parte, el peso finalizó la semana en 17.6479 unidades, lo que implicó una ganancia de 1.06 por ciento.
Atentos a la Fed Los mercados accionarios de EU registraron su segunda semana de ganancias, impulsados por la expectativa de que el periodo de alza de tasas de interés de la Fed habría terminado.
• Principales bolsas con mayores cambios, var. % semanal al 10 de noviembre 2.37% AVANZÓ En la semana el Indicador tecnológico Nasdaq, mientras que el Dow Jones subió 0.65%.
1.05% DE PÉRDIDA Reportó el peso mexicano en la semana, de acuerdo con los registros del Banco de México.