FoodPro Preloader

Ponen en marcha IV Jornada Nacional Antifraude Cibernético por fin de año


Ponen en marcha IV Jornada Nacional Antifraude Cibernético por fin de año José Angel Somera La Guardia Nacional dio a conocer que desde ayer y hasta 15 de enero de 2024, puso en marcha la 4ta. Jornada Nacional Antifraude Cibernético que contempla una serie de acciones preventivas orientadas a garantizar el comercio seguro en internet, fomentar la confianza en el uso de la banca electrónica y la protección de datos personales.
En ese sentido, la Dirección General Científica de la GN indicó que en colaboración con diversas instituciones, establecieron como objetivo primordial prevenir y proteger a quienes realizarán compras en línea, desde esta temporada donde se registra el cobro de aguinaldos y hasta el Día de Reyes.
Apuntó, para ello se aprovecharán las redes sociales de todas las instituciones participantes para poner a disposición de la ciudadanía, información sobre las diferentes modalidades empleadas por la delincuencia para afectar a quienes buscan adquirir productos, o servicios a través de redes sociales, correos electrónicos o portales de internet.
En la acción participan la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación de Bancos de México (ABM),así como los gobiernos de las 32 entidades federativas, a través de sus Unidades de Policía Cibernética.
Comentó que a la par de campañas comerciales como el Buen Fin, Black Friday o Cyber Monday y en las fechas cercanas a la Navidad,Año Nuevo y Día de Reyes, se difundirán infografías, recomendaciones y paneles de discusión, para brindar a los cibernautas herramientas para comprar en línea de manera segura.
Mencionó, el personal de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional recomendó a la ciudadanía adoptar las siguientes medidas preventivas al realizar compras en línea: desconfiar de las ofertas demasiado atractivas, con precios por debajo del costo real, validar ofertas a través de medios de contacto oficiales y de las políticas de devolución.
También evitar acceder a promociones mediante enlaces recibidos por correo electrónico, mensajería instantánea o publicaciones de remitentes desconocidos, revisar historial de los vendedores, no realizar transferencias o depósitos a terceras personas, como anticipo.
Actualizar el sistema operativo, aplicaciones antivirus en tus equipos con acceso a internet, descargar e instalar aplicaciones de compras en línea desde sitios oficiales, corroborar que la URL del negocio sea legítima, en caso de ser víctima de un fraude cibernético es importante: reportar el perfil del vendedor dentro de la misma plataforma o denunciar ante Profeco, respaldar la evidencia digital como mensajes, correos electrónicos, fotos, conversaciones y capturas de pantalla. Si se trata de algún problema con establecimientos, comercio o prestación de servicios, se sugiere presentar la queja ante Profeco: denunciasprofeco@ profeco.gob.mx En caso de algún inconveniente con instituciones financieras, presentar un reporte ante la Condusef: https://bit.ly/47A4HHa

Descargas


#OrganismosReguladores