Qué cubre el seguro de accidentes del transporte público de CDMX
Si sufres un percance a bordo de una unidad de transporte público te decimos la recomendación para que puedas levantar una denuncia e informarte.
Para los residentes de la Ciudad de México, hay muchas formas de trasladarse al trabajo, la escuela o de paseo. Lo más común es usar el transporte público, ya sea Metrobús, combi o el camión urbano, y con la reciente alza al pasaje, te decimos ¿qué pasa si llegas a tener un accidente mientras viajas a bordo de alguna unidad?
Debes saber que desde el momento que subes a la unidad de transporte, durante el trayecto y hasta que bajas cuentas con un seguro en caso de accidentes. Esto de acuerdo a lo estipulado en el artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México.
¿Qué pasa si sufres de un accidente mientras viajas en el transporte público de la CDMX?
Si al abordar algún transporte público de pasajeros o de carga, sufres un accidente, lo recomendable es que siempre y cuando las heridas te lo permitan, notificar al ajustador del percance que fuiste uno de los pasajeros afectados, ya que en veces tus lesiones pueden manifestarse en días posteriores. En este caso podrías demandar por indemnización por gastos medicos por las heridas sufridas.
Esto de acuerdo al artículo 46 del Reglamento de Tránsito de la CDMX, que especifica, “en el caso de las unidades que prestan el servicio de transporte público de pasajeros o de carga, deberá contar con póliza de seguro de responsabilidad civil vigente, que ampare la responsabilidad civil por daños y perjuicio que con motivo de la prestación del servicio pusiese ocasionar a los usuarios o terceros en su persona o patrimonio, dependiendo de la modalidad de transporte a la que corresponda y de acuerdo a lo que establezca el reglamento de la Ley.
¿Qué cubre el seguro y poliza mientras viajas en el transporte público?
Aunque en general todos los transportes públicos cuentan con un seguro que cubre la responsabilidad civil, es recomendable que cuenten con uno que abarque distintos daños y así el asegurado, en este caso el conductor no deba pagar de su bolsillo. En caso de un juicio por indemnización lo máximo que un juez puede dictar para reparar daños es de alrededor de 3 millones de pesos.
Al tener un accidente en el transporte público, la póliza cubre ciertos gastos que pueden surgir de heridas ocasionadas por el percance. Estas son de hospitalización, intervención quirúrgica, medicinas e incluso prótesis. Además de una indemnización por incapacidad total o parcial, así como en caso de muerte, los costos funerarios.
Si deseas presentar una denuncia ante el ministerio público, debes tener el número económico del vehículo, número de placas y el nombre del chofer. Con esto y los detalles del accidente se puede dar seguimiento a tu caso.