FoodPro Preloader

"Querían poner al ministro más rico en ja SCJN, en lugar de Norma Piña", señala AMLO


Horas antes de que se efectuara la votación de los 11 ministros del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el principal candidato, hombre cercano a Felipe Calderón, fue señalado de haber condonado 392 mil millones de pesos a grandes contribuyentes, como titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT) entre julio de 2008 y noviembre de 2012. Pero la ministra Norma Lucía Piña Hernández logró la presidencia con 6 votos a favor.

“No sé si sea el ministro más rico, pero Gutiérrez Ortiz Mena antes de ser funcionario público estuvo a cargo de un despacho que defendía a empresas extranjeras a las que se devolvían miles de millones de pesos de IVA como Del Valle, con la asesoría de Diego Fernández de Cevallos, su abogado”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que el ministro pertenece a la clase dominante que sostiene la falacia de que el pobre que nació pobre seguirá siendo hasta su muerte porque no trabaja ni se esfuerza.

Luego fue director de Grandes Contribuyentes del SAT cuando a éstos se les devolvían los impuestos; posteriormente fue director del SAT, cuando existían los procesos de facturación falsos, que empezaron con Calderón y tuvieron su auge en el sexenio pasado, ¿quién las impulsó? “Es interesante lo de hoy en la Corte para ver qué va a pasar”, comentó López Obrador cuando se planteó si en la SCJN votarían por un presidente con mentalidad progresista que favorezca la transformación del Poder Judicial.

Eso es parte del pensamiento conservador del Porfiriato, cuando se afirmaba que quien tenía la suerte de haber nacido pobre no tenía forma de salir adelante y en este gobierno se considera que, con esfuerzo, un pobre puede acceder a la universidad y tiene la posibilidad de ascender en la escala social.

El ministro Arturo Saldívar concluyó su gestión como presidente de la Corte el 31 de diciembre y este 2 de enero los once ministros eligieron a la ministra Norma Piña, quien compitió con otros cuatro ministros que aspiraban al máximo cargo en el Poder Judicial, como el ministro Gutiérrez Ortiz Mena, quien se quedó en la raya con 5 votos, Alberto Pérez Dayán y Javier Laínez, en medio de la polémica generada por la ministra Jazmín Esquivel Mossa, quien defendió hasta el último momento la autoría de su tesis de licenciatura, pero al final quedó fuera de la votación.

López Obrador criticó que en gobiernos anteriores la SCJN fue secuestrado por el Poder Ejecutivo y que con Carlos Salinas de Gortari modificaron el Código Penal Federal para que la corrupción y la evasión de impuestos no fueran delito grave, por lo que no ameritaban cárcel preventiva y que los tres gobiernos anteriores modificaron la Constitución para justificar el saqueo de los bienes de la nación.

También se puso sobre la mesa que en 2020 el INAI, (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos) eligió a Sergio López Ayón, que fue funcionario en el sexenio de Vicente Fox, y María Esther Azuela Gómez, como los evaluadores de sus integrantes y son los que promovieron la marcha en contra del gobierno y a favor del Instituto Nacional Electoral.

Calificó al INAI como “un organismo del conservadurismo corrupto, del que no hay que pensar que va a salir algo bueno, porque decidieron mantener en secreto el fraude de Odebrecht y la lista de los que se beneficiaron desde Fox. Consideró que este 2023 será un año importante “porque vamos a dejar sentadas las bases de la democratización y de la impartición de justicia con una nueva presidencia en la Suprema Corte de Justicia en el proceso de transformación”, concluyó.

Descargas


#OrganismosReguladores