Retiran recursos de seguros de ahorro
Al igual que en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), la crisis económica por la pandemia del Covid-19 ocasionó el retiro de recursos por desempleo en los seguros de vida con alto componente de ahorro.
Las pólizas de seguro de vida individual cayeron 3.6 por ciento anual en términos reales al cierre del primer semestre de este año, porque muchas personas cancelaron sus seguros y retiraron los recursos que tenían ahorrados, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Las primas directas en el seguro de vida individual bajaron a 87 mil 923 millones de pesos en el primer semestre de este año, unos 384 millones de pesos menos que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo a la AMIS.
"De la misma forma que ha sucedido en el caso de las Afores, se ha estado haciendo el retiro por desempleo, hemos tenido el caso de muchas personas que tienen seguros de componente de ahorro que han preferido cancelarlos y retirar los recursos que tenían ahorrados a través del seguro.
"Los retiros difícilmente estarían alcanzando los 3 mil o 3 mil 500 millones de pesos, pero sí hay un fenómeno de retiros", dijo Recaredo Arias, director general del organismo, en conferencia para dar a conocer los resultados del sector asegurador al primer semestre de 2020.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el seguro de vida en grupo disminuyó 0.4 por ciento en términos reales debido a que algunas empresas retiraron la prestación y en otros casos porque la plantilla de trabajadores se redujo.
En total, el seguro de vida presentó un decremento de 3 por ciento en términos reales, en comparación con las primas emitidas a junio 2019.