Sector fintech propondrá agenda tras reunión del Grupo de Innovación Financiera
El Grupo de Innovación Financiera (GIF) celebró su primera sesión ordinaria del 2023, confirmó el subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Gabriel Yorio, quien difundió información al respecto.
Se trató de la primera sesión ordinaria celebrada en un año. El Economista pudo confirmar que en la reunión se acordó establecer una mesa de trabajo donde se abordarán temas relacionados con la innovación, los modelos novedosos contemplados en la Ley para Regular Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), aspectos relacionados con la ciberseguridad, finanzas abiertas (openfinance) y activos virtuales.
Todos estos temas se definirán en una agenda y de acuerdo con el subsecretario es el primer paso en el desarrollo de una política pública robusta para el sector. El funcionario dijo que con este espacio se contribuye al objetivo de consolidar a México como un referente en servicios y productos financieros digitales.
"Estamos comprometidos para que México destaque por su innovación, seguridad y accesibilidad, estableciendo un nuevo estándar en el sector fintech" , indicó Yorio en un mensaje en redes sociales.
Además de la participación del sub secretario, a la reunión asistieron el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente; el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Oscar Rosado y Alfredo Federico Navarrete, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro (UBVA).
También participaron representantes del Banco de México, de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) y de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
Por parte del sector privado asistieron a la reunión directivos y presidentes de distintos gremios como la Asociación de Plataformas de Fondeo Colectivo (Afleo), Asociación Fintech México, la Asociación de Agregadores de Medios de Pago (Asamep), la Asociación Insurtech México y la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Asofom).
De acuerdo con el Título V de la Ley Fintech, el grupo se integra por 12 miembros propietarios, compuesto por un representante de las autoridades antes mencionadas y por los representantes del sector privado.
Reuniones recurrentes El GIF tendría reuniones recurrentes para que los gremios expongan sus recomendaciones y conjunto de políticas públicas para impulsar el desarrollo del sector fintech.
Tras su participación en la primera Semana Fintech, el subsecretario de Hacienda prometió que el GIF se reuniría una vez al mes, además de que se buscaría dar celeridad para la emisión de las disposiciones faltantes como la regulación en materia de finanzas abiertas, para el intercambio de datos agregados y transaccionales.
"Es importante mencionar que el grupo se reunirá cada mes para asegurar que se mantenga un diálogo constante y se realicen actualizaciones periódicas sobre los avances y desafíos en el ámbito de la innovación financiera", señaló Gabriel Yorio, durante el Fintech Summit Latam.
De acuerdo con la Ley Fintech, el grupo deberá reunirse, al menos, una vez al año y se podrán convocar reuniones extraordinarias. La regulación establece que el GIF es la instancia de consulta, asesoría y coordinación que tiene por objetivo establecer un espacio de intercambio de opiniones, ideas y conocimiento entre el sector público y privado para conocer innovaciones en materia de tecnología financiera.
El GIF es la instancia de consulta, asesoría y coordinación que tiene por objetivo establecer un espacio de intercambio de opiniones, ideas y conocimiento entre el sector público y privado.