Suspenden cobro de impuestos a negocios en Acapulco y Coyuca hasta febrero de 2024
La Unión Europea destina 1.3 millones de euros para ayuda humanitaria urgente a los acapulqueños; la Convención Nacional Bancaria se realizará allí "en apoyo al puerto"
Apoyos. El Gobierno de México anunció ayer que suspenderá el cobro de impuestos de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 a todos los negocios en Acapulco y Coyuca de Benítez, los dos municipios más afectados por el huracán Otis hace casi un mes. "No se cobrarán impuestos a los contribuyentes cuyo domicilio fiscal, agencia, sucursal o establecimiento se encuentre dentro de los municipios de Acapulco de Juárez o Coyuca de Benítez, quedando exentos del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR) y otros", detalló el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un comunicado.
Al rescate de Acapulco también acude la Unión Europea, que destinó ayuda humanitaria por 1.3 millones de euros al gobierno de México para paliar las consecuencias del huracán.
Además, la UE ha activado su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar a las autoridades mexicanas, recordó la Comisión.
Ayer también se anunció que Acapulco será la sede de la Convención Nacional Bancaria 2024 en abril, así lo confirmó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, al salir de Palacio Nacional donde se reunió con el presidente López Obrador.
** Exentan impuestos en Acapulco y Coyuca tras el devastador Otis
Anuncia el SAT que aplica hasta febrero de 2024; deducción completa a inversiones en activos nuevos o usados
El Gobierno de México anunció este miércoles que suspenderá el cobro de impuestos de octubre de 2023 hasta febrero de 2024 a todos los negocios en Acapulco y Coyuca de Benítez, los dos sitios más afectados tras el azote del huracán Otis categoría 5 hace casi un mes en el sur del país.
"No se cobraran impuestos a los contribuyentes cuyo domicilio fiscal, agencia, sucursal o establecimiento se encuentre dentro de los municipios de Acapulco de Juárez o Coyuca de Benítez, quedando exentos del impuesto al valor agregado (IVA), el impuesto sobre la renta (ISR) y otros", detalló el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en un comunicado.
Otis, que ha causado 49 muertes, rompió el récord de intensificación de un ciclón en México al tocar tierra el 25 de octubre pasado en las costas del sureño estado de Guerrero, donde dejó daños en más del 65 % de su extensión y más del 80% de los hoteles, negocios y viviendas con daños considerables.
Además, el SAT del Gobierno mexicano informó que ha emprendido diversas acciones para impulsar la normalización de la actividad económica en el menor tiempo posible en Guerrero, que depende de los servicios y el turismo en gran medida.
TAMBIÉN LOS ADEUDOS FISCALES
Entre estas, está la deducción completa e inmediata de las inversiones en activos nuevos o usados de octubre a diciembre, y la suspensión del cobro de adeudos fiscales que tengan pagos a plazos hasta febrero de 2024 sin multas ni recargos.
Así como la eliminación de impuestos a donativos que reciban los afectados por el golpe de Otis en el Pacífico mexicano y facilidades para importar productos de primera necesidad.
Por otro lado, el comunicado aseguró que para reactivar la planta productiva y preservar las fuentes de empleo en la entidad, la autoridad tributaria otorga diversas facilidades a empleadores de Acapulco de y Coyuca de Benítez, como la inscripción de personal de forma masiva y con mínimos requisitos.
"El SAT refrenda su compromiso de apoyar a los contribuyentes afectados por el paso del huracán Otis para que Guerrero pueda volver a la normalidad", concluyó.
El anuncio ocurre un día antes de la visita a la zona del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien presentará un informe para defender la respuesta de su Gobierno, acusada por la oposición de ser tardía e insuficiente, además de tener cifras oficiales de víctimas menores a las reales.
** Convención bancaria 2024, en Acapulco
Acapulco será la sede de la Convención Bancaria 2024 en abril, así lo confirmó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México, al salir de Palacio Nacional donde sostuvo una reunión este miércoles 22 de noviembre con el presidente López Obrador.
"Estamos muy contentos en apoyar a Acapulco y decidimos hacer la Convención Bancaria en Acapulco el próximo año, en abril", dijo Carranza Bolívar acompañado por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, quien también estuvo en la reunión con López Obrador.
El presidente de la Asociación de Bancos de México no especificó la fecha en la que se realizará la convención, pero dijo que será después del Tianguis Turístico, el cual está programado del 8 al 12 de abril de 2024 tras haberlo recorrido un mes a fin de dar un plazo de tiempo para la reactivación de los hoteles, los cuales quedaron severamente afectados por el huracán Otis.
ASISITIRÁN 2,000 PERSONAS
Carranza Bolívar dijo que la Convención Bancaria de 2024 convocará a más de 2 mil personas, por lo que se dijo seguro que "vamos a ver una convención bancaria perfectamente establecida", luego de los daños que sufrió Acapulco por el ciclón tropical.
La Convención Bancaria es un evento que se realiza anualmente, el cual es convocado por la Asociación de Bancos de México, y reúne a miembros del sector financiero, reguladores y del gobierno federal para trazar los objetivos y servicios de la banca.
Durante 19 años Acapulco fue la sede de esta cumbre financiera, pero la edición pasada se realizó en Mérida, Yucatán. Para este 2024, el puerto turístico recibirá de nuevo la Convención Bancaria.
2024
*+ Tianguis Turístico, del 8 al 12 de abril
Acapulco también será la sede del Tianguis Turístico 2024, así se acordó entre Sector, el gobierno estatal y líderes del sector del puerto.
Miguel Torruco, titular de la Sectur, aseguró que la edición 48 del Tianguis se realizará del 8 al 12 de abril, se contará con la presencia de más de 300 tour operadores internacionales, lo que detonará derrama económica.
** La UE dona 1.3 millones de euros a afectados por Otis
La Unión Europea (UE) destinó ayuda humanitaria de 1.3 millones de euros a México para paliar las consecuencias del huracán Otis, que el 25 de octubre impactó Acapulco con categoría 5 y rompió el récord de intensificación de un ciclón en el país, dejando además, al menos, 48 muertos.
"Tras ver los efectos del huracán Otis en la costa occidental de México, la UE destinará 1.3 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para contribuir a satisfacer las necesidades más urgentes de la población", indicó en un comunicado la Comisión Europea.
La financiación facilitará asistencia a las personas más vulnerables, incluyendo refugio, agua, saneamiento, higiene y servicios sanitarios, así como ayuda a los medios de subsistencia y para satisfacer otras necesidades básicas.
Además, la UE ha activado su servicio por satélite Copernicus para aportar evaluaciones de daños y ha producido así más de catorce mapas para ayudar a las autoridades mexicanas, recordó la Comisión.
AYUDA HUMANITARIA DE LA UE
Esta nueva financiación eleva la ayuda humanitaria de la UE a Centroamérica y México a 23 millones de euros este año.
La CE recordó que los fuertes vientos, además de las lluvias muy intensas y las tormentas, causaron numerosas víctimas y provocaron grandes daños en las infraestructuras de la zona, especialmente en la ciudad de Acapulco.
* Pie de foto. Alegría para los acapulqueños
(El payaso chileno Gerardo Castro, mejor conocido a nivel mundial como "Karcocha", presentó su espectáculo itinerante a más de un centenar de habitantes del puerto de Acapulco, con el fin de llevar un poco de alegría a esta ciudad afectada tras el paso del huracán Otis.