Tala lanza herramienta para identificar créditos fraudulentos
La financiera Tala presentó "El confianzometro", herramienta que ayudará a los usuarios a disminuir el riesgo de caer en créditos fraudulentos a través de montadeudas.
Pablo Villarreal, director de asuntos públicos de Tala, indicó que 80% de los usuarios carecen de conocimientos sobre cómo identificar aplicaciones, esquemas de créditos fraudulentos y páginas falsas.
Tan solo de enero a agosto de este año se recibieron 6,686 reportes por créditos ofrecidos a través de aplicaciones montadeudas, de acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
Ante ello, Pablo Villareal detalló que las dificultades económicas inclinan a las familias a solicitar préstamos y en conjunto con la falta de conocimiento aumenta el riesgo de caer en préstamos fraudulentos ante una falsa idea de facilidad e inmediatez, por lo que detalló que es necesario redoblar esfuerzos en materia de educación financiera para disminuir estas prácticas delictivas.
¿Cuanta Confianza tienes? El confianzometro, la herramienta lanzada por la financiera Tala, funciona a modo de test, las preguntas de opción múltiple proponen situaciones relacionadas con los distintos esquemas de fraude, al finalizar el cuestionario los usuarios reciben una calificación relacionada con el nivel de conocimientos y riesgos de caer en préstamos fraudulentos.
Tras la calificación, los usuarios pueden acceder a una serie de consejos sobre cuáles son los factores a reforzar para no caer en estas prácticas delictivas, además a través de un click se puede acceder a la página del Sistema del Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) para identificar cuales son las Instituciones Financieras reguladas así como validar su información co mo página web, nombrey domicilio.
El director de asuntos públicos de Tala, explicó que aun cuando las recomendaciones pueden ser muy sencillas como no solicitar préstamos a través de invitaciones vía WhatsApp, facebook, mensaje de texto o correo electrónico, revisar la legitimidad del sitio web o aplicación, desconfiar o evitar instituciones que solicitan dinero para el otorgamiento del crédito, muchos usuarios aún desconocen de ello.
Trabajo colaborativo necesario Pablo Villareal detalló que además de los es fuerzos que realizan todas las instituciones financieras de manera individual por fortalecer la educación financiera aún es necesario empujar desde el sector fintechpropuestas como gremio en conjunto de los reguladores como la Condusef y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores e instituciones públicas.
Ante ello, detalló que la financiera se encuentra en disposición de donar la tecnolo gía con la que fue diseñado El Confianzometro a fin de que actores públicos como el Consejo Ciudadano, la Condusef y asociaciones puedan realizar ajustes y apropiarse de la herramienta de educación financiera, ya que esto permitirá tener un mayor alcance entre la población, y con ello esperan dis minuir esta incidencia delictiva que afecta a todos los actores del sistema financiero.
© Actualmente hay una necesidad por obtener un crédito, por ello es que es necesario mostrar alternativas que vayan de la mano con la educación financiera".
Pablo Villareal, DIRECTOR DE ASUNTOS PÚBLICOS DE TAW.
A agosto de este año se recibieron 6,686 reportes por créditos ofrecidos a través de aplicaciones