FoodPro Preloader

Tesoro sanciona a red vinculada a los Beltrán


Estados Unidos sancionó a 15 mexicanos y dos empresas vinculadas al cártel de los Beltrán Leyva y al tráfico del fentanilo en el contexto de la visita a México de la titular del Departamento del Tesoro, Janet Yellen.

Dichas personas y empresas fueron bloqueadas del sistema financiero estadunidense, sus cuentas en ese país están congelada y queda prohibido a los estadunidenses hacer negocios con estos.

"(Esa red) es de las más poderosas organizaciones del tráfico de drogas en el mundo y está fuertemente involucrada en la transportación y distribución de sustancias mortales, incluso fentanilo, a EU", detalló el Tesoro en un comunicado, lo que celebró el secretario de Estado, Antony Blinken.

En su primer acto público en el país, Yellen explicó que la medida se tomó en el marco del Acuerdo Bicentenario de Seguridad entre México y EU, y tras crear la nueva Fuerza de Choque contra el fentanilo del Departamento del Tesoro.

"La mayoría de precursores químicos para producir fentanilo llegan de China, son sintetizados en México y después se trafica a EU", afirmó en el Museo Kaluz.

Tras visitar laboratorios de criminalística de la Fiscalía General de la República (FGR), señaló que se han asegurado más de410millones de dosis mortales de fentanilo.

Según EU, la red sancionada tomó el control del cártel de los Beltrán Leyva tras la captura o muerte de sus líderes históricos.

Los nuevos liderazgos son tres: Oscar Manuel Gastélum Uribe, EI Músico; Pedro Inzunza Noriega y Fausto Isidro Meza Flores, SI Chapo Isidro, quien fue operador de confianza de Arturo Beltrán Leyva, El Barbas.

Dicha célula trafica droga desde Colombia, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala hacia Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Sinaloa. Después es enviada a California, Arizona, Illinois, Nevada, Pensilvania, Ohio y Massachusetts, en EU.

También está ligada al tráfico de fentanilo. Se identificó que dos operadores, Juan Bastidas Erenas y Josué de Jesús Estrada Gutiérrez, invirtieron en un cargamento del opioide y metanfetamina decomisado en el cruce fronterizo de la Mesa de Otay, el cual rompió récord por su peso.

En su visita a la FGR, Yellen presenció una demostración canina de detección de drogas, armas de fuego y dinero con canes cedidos por el Buró Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado.

Bancos, necesarios en la lucha Janet Yellen se reunió con Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda, quien señaló que se requiere de cooperación de los bancos para ir contra "las finanzas ilícitas; es una necesidad que va directo hacia combatir el incentivo de criminales: el dinero".

Yellen señaló que la colaboración de ambos países tiene un impacto significativo en esta lucha, pues "debemos construir sobre esta base sólida e incrementar esfuerzos para atacar las finanzas ilícitas de grupos criminales".

La funcionaría estadunidense también conversó con el Consejo de las Américas y empresarios, donde dijo que "México es aliado clave y colega en el hemisferio occidental" para favorecer la inversión e integración económica de Norteamérica.

En la reunión estuvo el embajador de EU en México, Ken Salazar; el subsecretario para el Terrorismo e Inteligencia Financiera del Tesoro, Brian Nelson; el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio Del Valle Perochen, y el del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.

Asimismo, Yellen señaló que la participación de mujeres en materia económica es necesaria para atraer inversión privada.

Esto al dialogar con estudiantes de Economía y la titular del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, donde abordó el friendshoring, es decir, la integración de Norteamérica.

Descargas


#OrganismosReguladores