FoodPro Preloader

Trucos para que tu dinero no pierda valor ante la inflación


Tu dinero vale menos si ahorraste en el colchón.

Trucos para que tu dinero no pierda valor ante la inflación.

Invierte en instrumentos financieros que den rendimientos por encima de la inflación esperada para este año.

Después de un año donde se alcanzaron cifras históricas en la inflación ¿Qué se puede hacer para mantener el valor de tu dinero? Si ahorraste en tu cuenta de banco donde no hay rendimientos, bajo el colchón o alcancía, tu dinero se depreció mas de 7% y ahora vale menos.

"Ante unpanorama de bajo crecimiento y presiones persistentes para la inflación, es importante que los mexicanos inviertan en activos que los ayuden a mantener el valor de su dinero", consideró Grupo Bursátil Mexicano (GBM).

Existen diversos productos de inversión en el mercado mexicano donde las personas pueden poner a trabajar su dinero y recibir rendimientos por encima de la inflación, que para este 2022 se prevé ronde en 4.42 %, según proyeccio nes del Banco de México.

Si uno de tus propósitos para este año es, además de ahorrar, comenzar a invertir, la recomendación es hacerlo en instrumentos financieros que te den ganancias por arriba de la inflación para que tu dinero mantenga su valor.

Las opciones para mover tus recursos son diversas, existen/intech, sofipos, casas de bolsa, cetesdirecto, fondos de inversión e instituciones bancarias que otorgan rendimientos desde 5 hasta 10 por ciento.

Por ejemplo, cetesdirecto da una rendimiento a 12 meses de 6.96%, a 28 días es de 5.84%; Financiera Sustentable (Finsus), otorga 10.60% de retorno anual; la fintech Monific, de crowdfunding inmobiliario otorga 12%, también existen casas de bolsa donde pue des comenzar a invertir en mercados de valores desde tu celular.

Uno de los máximos consejos en las inversiones es la diversificación, la famosa frase de "no poner todos los huevos en la misma canasta". Es decir, colocar tu dinero en distintos instrumentos con plazos y rendimientos diferentes.

Esto ayudará en caso de que se registren movimientos de mercados que provoquen minusvalías (pérdidas virtuales) en alguno de los instrumentos donde hayas invertido, de esta manera el monto total de tu inversión no se verá alterado. Si en uno "pierdes" en otras ganas.

Si ya decidiste poner a trabajar tu dinero, define tu perfil de inversionista. Si eres conservador, moderado o arriesgado, destacó Edgar Arenas, gerente de promoción en estrategias de inversión de CI Banco y autor del libro "Invirtiendo y entendiendo".

Perfiles de inversionistas, según Condusef: Conservador: Prefiere tener su dinero seguro aunque gane poco y que las inversiones reporten rendimientos fijos o previsibles, como en depósitos a plazo fijo, fondos de inversión de deuda o cetes.

Un inversionista moderado es aquel que buscará rendimientos favorables, pero sin asumir un ele vado riesgo. Procura mantener un balance entre rendimiento y seguridad. Las pérdidas en el corto plazo no las considera algo malo, si en el largo plazo sabe que obtendrá ganancias.

El inversionista agresivo es tole rante al riesgo, busca altos rendimientos y está dispuesto a enfrentar movimientos a la baja a cambio de tener ganancias en el largo plazo. Principalmente, les interesan las inversiones en fondos de renta variable e instrumentos del mercado de capitales.

Después de esto, lo que sigue es comparar las opciones que hay para invertir. Existen instituciones que aceptan inversiones desde 100 pesos, 1,000 o más. Lo puedes hacer desde sus plataformas web o apps móviles y en cuestión de minutos, con una serie de información previa, te convertirás en inversionista.

Algunas entidades financieras ofrecen inversiones a la vista, en ellas puedes disponer de tu dinero el día que desees, pero te otorgan rendimientos más bajos, también están los rendimientos a tasa yplazo fijo, ahí estableces el tiempo qué dejarás que inviertan tu dinero. A mayor plazo, mejor es el rendimiento.

Revisa también cuál será la Ganancia Anual Total (GAT), que es el indicador del rendimiento total que ofrecen considerando la tasa de interés y los costos que se exija al cliente para obtener los rendimientos ofrecidos. Presta atención en cuál sería la GAT real porque en ella se descuenta la inflación.

"Comparen, busquen al menos tres opciones, pregunten por rendimiento, plazos de la inversión, liquidez y presten atención a que rendimientos pasados no garantizan rendimiento futuros", enfatizó Edgar Arenas.

Qué debes tener en cuenta antes de invertir Nunca comprometas en inversión tus ingresos asignados para gastos cotidianos.

1. Edad : A menor edad, menores compromisos financieros tienes y más posibilidades de asumir riesgos.

3. Tu experiencia: Si es tu primera inversión, no asumas muchos riesgos. No inviertas en algo que no entiendes.

4. Tu tolerancia al riesgo: Piensa ¿qué harías si momentáneamente tu inversión pierde el 20 por ciento? Se espera que las próximas semanas Banxico aumente la tasa de interés de referencia y con esto algunos rendimientos ofrecidos en diversas inversiones aumenten.

Algunas opciones Para que tu dinero no pierda poder de compra con el tiempo, es importante buscar opciones de inversión que ofrezcan rendimientos por arriba de la inflación.

La carrera contra la inflación El año pasado, el país cerró diciembre con una inflación anualizada de 7.36%. La inflación le resta poder de compra a cada peso que tengas ahorrado en la alcancía, debajo del colchón o dormido en la cuenta de banco.

Acciones mexicanas En 2021 el S&P/BMV IRC, principal índice de la BMV que agrupa a las 35 empresas más importantes del mercado accionario mexicano creció 20%. Bancos y casas de bolsa ofrecen instrumentos que replican este comportamiento.

 

 

Descargas


Finanzas Personales