"Activos del Sistema de Ahorro para el Retiro van a crecer aceleradamente esta década"
Incremento en aportaciones patronales, detrás: Amofore "Activos del Sistema de Ahorro para el Retiro van a crecer aceleradamente esta década" •El gremio de afores llama a las autoridades a fortalecer el mercado mexicano de valores; ven necesario que existan más emisoras corporativas, de deuda y proyectos infraestructura Santiago Rentería santiago, renteria@eleconomista.mx Las administradoras de fondos para el retiro (afores) tendrán un crecimiento acelerado en los activos que manejan, consecuencia del incremento en las aportaciones patronales en esta década, afirmó la Asociación Mexicana de Afores (Amafore).
Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, comentó en rueda de prensa, que los activos administrados en el Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) van a seguir creciendo y van acelerar su crecimiento en los próximos años. "Es una realidad de algo que va a suceder".
En la reforma a la Ley de Seguridad Social, realizada en el 2020, se estableció que del 2023 y hasta el 2030 las aportaciones patronales a la subcuenta de Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, subirán paulatinamente de 3.150 a 11.875%, pero dependerá del Salario Base de Cotización (SBC) de cada trabajador.
Las aportaciones de los empleados se mantendrán en 1.125% de su salario.
En total, las aportaciones obrero-patronales, sumadas a la cuota social, subirán de 6.5 a 15 % en el periodo referido.
Información de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) precisó que los recursos manejados por las administradoras de fondos para el retiro representarían entre 35 y 40 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2030.
Lo anterior significaría un aumento de 16 puntos porcentuales, como mínimo, en lo que resta de la década.
"Vamos a tener más activos adminis trados, pero esto qué implica. Necesitamos como sector de afores el desarrollo del mercado de valores de México, esto es un elemento muy importante. Es ne cesario que existan más emisoras corporativas, de deuda, proyectos de infraestructura, que existan muchos más vehículos", dijo Zamarripa.
Aprobación de la LMV es una opción En este contexto, la iniciativa para reformar la Ley de Mercado de Valores y Fondos de Inversión (LMV), que ya fue aprobada en el Senado de la República, fue enviada a las comisiones unidas de Hacienda y de Crédito Público y de Eco nomía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados.
El Presidente de Amafore declaró que la aprobación de la reforma a LMV será una oportunidad más de inversión para las afores. "Esto es algo que puede ayudar, pero yo creo que hay mucho trabajo por hacer en pensar cómo desarrollar más".
Cálculos de Consar, tienen un lógica Información de la Consar muestra que en el 2035, cinco años después de que terminen los incrementos patronales, los ahorros de los trabajadores se podrían duplicar.
"El número de la Consar tiene un lógica detrás, por la parte de la evolución de las cuotas y la tendencia del SAR, no sotros estamos tratando de hacer algo detallado entendiendo la dinámica laboral (...) El tema más importante no es el número preciso, sino hacia dónde va el sistema y esa cantidad de recursos adicionales que hay qué invertir", mencionó Zamarripa. las afores manejarían recursos equivalentes entre 35 y 40% del Producto Interno Bruto.