Afores 2023: ¿Aumentará el cobro de comisiones?
Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), expresó que las comisiones que cobran las afores para 2023 están en proceso de revisión por parte de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar), y esperan que no presenten cambios respecto de su nivel actual de 0.57% promedio sobre saldo ahorrado en las cuentas individuales.
En conferencia para presentar el Encuentro Amafore 2022 que se celebrará el 16 y 17 de noviembre, González expresó que la reforma de 2020 determinó que las comisiones se cobrarán sobre el promedio observado en Chile, EU y Colombia.
Añadió que las condiciones de comisiones de esos países no han cambiado, por lo que considera que probablemente en México ocurra lo mismo, pero la decisión final la tomará la Consar.
Pero evidentemente esto no se podrá saber de manera formal hasta que se publique en el Diario Oficial de la Federación esa determinación de la Junta de Gobierno de la Consar”, enfatizó el presidente de la Amafore.
Expresó que para este año las comisiones bajaron considerablemente, y que las autoridades son conscientes de que reducirlas más podría poner en riesgo la competencia entre las afores.
González señaló que el principal beneficio de la reforma de 2020 se observará desde el próximo año cuando se eleven las aportaciones obligatorias, ya que la tasa de ahorro subirá paulatinamente del actual 6.5% a 15% del salario de los trabajadores desde 2023 hasta 2030.
Reconoció que las afores deben aumentar su esfuerzo de educación financiera hacia sus clientes.