FoodPro Preloader

Afores deberían invertir más en el extranjero


Ante el desafío que supone para las Administradoras de Fondos para el Re tiro (Afores) invertir los recursos crecientes que gestionan para aumentar los rendimientos es oportuno aumentar el limite que tienen para invertir en el extranjero.
"Quizás lo único que quedó en el 'debe' de la Reforma de Pensiones del 2020 fue quitar el limite de inversión en valores extranjeros del 20% ", consideró Juan Hernández, director de Vanguard para América Latina.
Lo anterior porque se estima que para el 2033 los recursos de las pensio nes de los trabajadores mexicanos que administran las Afores representaría el 50% del Producto Interno Bruto (PIB).
Hasta septiembre tenían bajo custodia 5.5 billones de pesos.
"Eso es una masa de ahorro interno brutal", expresó el directivo del manejador global de activos que tiene bajo administración cerca de 8 billones de dólares.
Juan Hernández, reiteró en entrevista, que el régimen permitido para que las Afores inviertan hasta el 20% de todos los recursos que tienen en gestión es una limitante que se "debe ría revisar".
Dijo que países como Chile y Colombia, que tienen sistemas de pensio nes parecidos al de México, invierten entre un 50 y hasta un 80 % en valores extranjeros, incluso cuando sus economías son más pequeñas que la de México.
Hasta septiembre de este año, las Afores habían destinado un 11.44% de los recursos bajo su gestión en inversiones en renta variable internacional yunl.12% en valores de deuda extranjera, muestran datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Diversificación El director de Vanguard para América Latina recordó que desde que empezó el sistema de pensiones en México (en 1997) las inversiones se han ido "diversificando" , pues la Consar ha flexibilizado el régimen de inversión de las Ad ministradoras de Fondos para el Retiro.
" Cuando empezó el sistema de pensiones todo era bonos gubernamentales , hoy ya es 50 %, entre un 15 y 20% valores extranjeros, un 15% bonos corporativos y cerca de un 15% de alternativos", mencionó.
"Hoy, las Afores están diversificadas. Aunque tienen un alto componente en renta fija gubernamental, que es poco más del 50 %, el otro 50 % está muy diversificado", abundó.
El directivo consideró que hay productos para que las Afores inviertan en la economía mexicana, como son acciones de empresas, Certificados de Capital de Desarrollo (CKD), Certificados de Proyectos de Inversión (Cerpis), Fibras inmobiliarias y de energía e infraestructura, crédito privado y crédito público para financiar la deuda del país, la realidad es que "la economía mexicana le va a quedar muy chica para el tamaño de sus portafolios ".
Por ello recalcó que el límite del 20 % "es un poco restrictivo", de ahí que la tarea para la próxima administración será considerar reformar este porcentaje de inversiones internacionales.
El directivo en Vanguard consideró que las opciones de inversión en accio nes mexicanas es limitada porque en las bolsas de valores cotizan 138 empresas, de las cuales entre 35 y 40 son las más líquidas. También se necesitan más proyectos de infraestructura.
"Es un desafio seguir desarrollando activos que financien actividades productivas que ayuden alpaís, pero también está la posibilidad de que las Afo res puedan diversificarse más fuera de México", dijo.
© Es un fies;) fio seguir de sarrollan do activos que íiiianeíeíi actividades productivas que ayuden al país, pero también está la posibilidad que las Afo respuedan diversificarse más fuera de México".
© Hoy, las Afo res están di versificadas.
Aunque tie lien un alto componen te en renta íi ja «liberna mental, que es poco más del 50",,. el otro 50° o está muy dh'ersi íicado".

Descargas


#Afores, #Pensiones