FoodPro Preloader

Alertan riesgo fiscal por pensiones


Otorgar pensiones al 100 por ciento creará un hueco en las finanzas públicas que pondría al País en una situación de contingencia fiscal si la medida se eleva nivel constitucional, de acuerdo con BBVA México.

Carlos Serrano, economista jefe de la institución financiera, dijo que aunque es bueno atender el problema de los retiros con pensiones bajas, no es adecuado dejar el esquema de 100 por ciento de manera permanente.

"Creemos que sería mejor asegurar mayores pensiones a quienes se retirarán en los siguientes 15 20 años para evitar ese problema, que a partir de ahí la ley regrese al esquema que se planteó en la reforma de 2020 porque dejar esto abierto en la Constitución de forma permanente puede crear alguna contingencia fiscal, puede eventualmente causar un problema", indicó al presentar el Informe Situación Banca.

Las personas que se in corporaron al mercado laboral después de 1997 se retirarán con los recursos que tengan en sus cuentas individuales, el problema es que las tasas de contribución no serán suficientes para alcanzar un monto de pensiones adecuadas.

En contraste, quienes se retiren con el régimen anterior a 1997 lo harán en promedio con una tasa de reemplazo (porcentaje de su último salario) de 80 por ciento, explicó Serrano.

BBVA México estima que los primeros que se retiren con las Afores tendrán una tasa de reemplazo de 30 por ciento, lo cual "claramente es un problema".

La reforma de 2020, que mejora las tasas de reemplazo, no llega a tiempo para quienes se retirarán en los próximos años, y la propuesta de reforma intenta atender eso, comentó.

Lenta recuperación Los recursos totales del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) representaron 19.1 por ciento del PIB al cierre de diciembre de 2023.

Descargas


#Afores, #Pensiones