AMLO y Consejo Mexicano de Negocios sostienen encuentro
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios corno parte de su agenda, encuentro en el cual arribas partas acordaron analizar la iniciativa para reducir la jornada laboral a 40 horas. Esto ante la intención de que el terna sea finalmente votado en la ("arriara de Diputados el próximo 12 de diciembre.
Tras atender brevemente los reportes de un sismo con epicentro cercano a Chiautla, Puebla, AMLO retornó su agenda del día y se trasladó al Museo Kaluz, ubicado en los límites del ("entro Histórico de Ciudad de México, para reunirse con el Consejo Mexicano de Negocios. A su salida, este intentó evitar a la prensa y declaró que entre todos decidieron que el vocero para hablar de lo que sucedió en la reunión era Rolando Vega Sáenz, presidente de la organización.
El mandatario mexicano declaró, ya a bordo de su automóvil, que le fue muy bien en la reunión con los empresarios.
Asimismo, expresó que al interior del recinto museografico hablaron sobretodos los ternas que tienen que ver con la economía del país y la creación de empleos.
Rolando Vega declaró que entre los acuerdos efectuados durante la reunión estuvieron trabajar en conjunto para la reconstrucción de Acapulco, invertir más y crear más empleos formales. A la par, compartió que también se platicó sobre la iniciativa para reducir la jornada laboral semanal a 40 horas y coincidieron en que debe estudiarse más a fondo.
El también presidente del Consejo de Administración de Seguros Atlas manifestó que la reducción del horario laboral no debe decidirse por decreto u ocurrencia, dado que tiene aspectos a favor y en contra que deben analizarse a detalle. Este aseguró que hay ejemplos de países desarrollados que hicieron una reforma igual y lo único que lograron fiie ser menos competitivos.
Finalmente, Vega Sáenz expresó que las empresas en sus diferentes ámbitos se comprometieron a invertir cerca de 30 rriil millones de dólares, entre inversión nuera y reinversioríes. En tanto, señaló que en 2024 posiblemente se vea un menos crecimiento económico pero con una baja inflación.